Se encuentra usted aquí

Agregador de canales de noticias

Episode #354: Shawn Merani, Parade Ventures, “The Seed And Pre-Seed Stage, You’re Betting On People”

mebfaber.com - Lun, 09/27/2021 - 19:00

Episode #354: Shawn Merani, Parade Ventures, “The Seed And Pre-Seed Stage, You’re Betting On People”               Guest: Shawn Merani is the Founder and Managing Partner of Parade Ventures, a pre-seed & seed stage-focused venture capital firm. Previously, Shawn was a co-founder and partner at Flight Ventures, investing in early […]

The post Episode #354: Shawn Merani, Parade Ventures, “The Seed And Pre-Seed Stage, You’re Betting On People” appeared first on Meb Faber Research - Stock Market and Investing Blog.

Nethits creará un gran centro de datos en Valencia con una inversión de 241 millones

Expansion tecnologia - Lun, 09/27/2021 - 17:28
Los trabajos de construcción se iniciarían en el segundo trimestre de 2022, para la puesta en marcha operativa del centro de datos en 2025. Dará servicio a una empresa audiovisual estadounidense, cuya identidad no ha revelado. Leer

Zillow’s Performance Levels Off

whalewisdom.com - Lun, 09/27/2021 - 13:49

Zillow Group, Inc. (Z) stock plateaued after experiencing ups and downs transitioning into 2021. The real estate-focused media company could not maintain the record highs of early February 2021 yet still outpaces the S&P 500. Hedge funds were buying as Zillow outperformed the S&P 500, rising by approximately 105.1% compared to the S&P’s gain of about 37.7% since the start of 2020.

Zillow operates an online real estate marketplace with mobile and website applications. It generates revenue by selling advertisements to property management companies and real estate agents who place listings on their network. Zillow has a portfolio of brands, products, and services to provide real estate information and connect prospective buyers with real estate professionals and lenders. Zillow also sells advertising space to other businesses such as home organizers, insurance agents, and general contractors. Many homeowners are drawn to the Zillow.com website for its simple property valuation tool that provides a “Zestimate” of a house’s value; these Zestimates bring views in to see the advertisements and may also result in Zillow making an offer on a home. One of Zillow’s other related services is an iBuying program called Zillow Offers that allows the company to make real estate investments such as buying, fixing up, and reselling houses for a profit.

Hedge Funds and Institutions Are Buying

In the second quarter, aggregate 13F shares held by hedge funds increased to about 101.7 million from 99.3 million, an increase of approximately 2.4%. Hedge funds created 22 new positions, 60 added to an existing one, 36 exited, and 53 reduced their stakes. Institutions are also buying the stock, and aggregate holdings increased by about 1.6% to approximately 196.7 million from 193.7 million.

(WhaleWisdom)

Favorable Estimates

Analysts estimate that year-over-year increases will bring earnings to $1.29 per share by December 2022, up from December 2021’s predicted $1.05 in earnings. Revenue estimates are also encouraging, forecasting approximately $6.6 billion by December 2021 and rising to about $9.9 billion by December 2022. The 13F metrics between 2015 and 2021 reflect Zillow’s rising stock value with a peak in early 2021.

(WhaleWisdom)

Mixed Actions by Analysts

While Zillow saw growth through 2020 into the start of 2021, drops in the stock’s price factored into mixed analysts’ feedback. For some analysts, earnings were not strong enough to justify higher ratings and price targets. Brian Nowak from Morgan Stanley lowered the firm’s price target on Zillow to $153 from $155, maintaining an Equal Weight rating on the shares. Nowak shared optimistic revenue estimates but still sees Zillow’s iBuying business segment as continuing to “re-rate lower.” Piper Sandler analyst Thomas Champion noted the strong home sales market and kept an Overweight rating on Zillow’s stock. Meanwhile, Zelman & Associates upgraded Zillow to a Buy following a recent decline in value and after previously downgraded its stock rating to Neutral.

Better Days on the Horizon

Though Zillow’s stock value has fallen since February 2021, it continues to outperform the S&P 500. The U.S. housing market has seen soaring prices and high demand for inventory over the past year, offering continuing opportunities for Zillow’s business model. Zillow’s real estate marketplace has the potential to continue to see growth in parallel to the housing market. Analysts’ earnings predictions and the stock’s currently lower value may be attractive for long-term investors.

[video] Alibaba Stock Analysis ($BABA) | My Thoughts supported by a Risk and Valuation Assessment

europeandgi.com - Lun, 09/27/2021 - 08:55

Alibaba stock is probably one of the most controversial right now. It comes with risk, but what about the potential rewards? Check it out!

The post [video] Alibaba Stock Analysis ($BABA) | My Thoughts supported by a Risk and Valuation Assessment appeared first on European Dividend Growth Investor.

Clients want sustainability and advisers take full advantage of it

klementoninvesting - Lun, 09/27/2021 - 08:20

The preferences of retail investors for sustainable investments over traditional investments are well documented. Investors are even willing to accept lower returns or higher costs for the benefit of owning sustainable investments.

And in the past, it was justifiable for advisers to charge higher fees for managing portfolios that are sustainable compared to traditional portfolios. After all, with a lack of sustainability information and a sustainable products, it required considerably more effort to build a sustainable portfolio than a traditional one.

But today, the availability of information is much better, and sustainable funds are available everywhere. The hard work today is less about identifying which stocks or funds are sustainable, but which ones of the many sustainable funds are engaged in greenwashing and which ones do a really good job.

Yet, advisers seem to continue to charge higher fees for sustainable portfolios while not exerting any more effort to manage these portfolios when compared to traditional portfolios. A recent study recruited 345 advisers in the United States for an experiment. They were asked to create equity portfolios for hypothetical clients some of which wanted sustainability criteria integrated into their portfolios while others didn’t. Once the advisers had selected the stocks for the client portfolio, they could charge the clients a fee for managing it. 

The result was that on average, the sustainable portfolios were offered at a fee 5bps higher than a traditional portfolio. You may say that this additional charge is reasonable given that advisers have to be more selective when picking their stocks and have to include additional information.

When the researchers asked the advisers before they selected stocks what the outcome of the result was, the advisers openly acknowledged that they expected sustainable portfolios to come at a higher fee, but they also expected that they would spend more time selecting stocks and constructing these portfolios.

But when the researchers tracked the work of the advisers in selecting the stocks and constructing the sustainable portfolios there was no meaningful difference. In fact, both in terms of time needed to select the stocks and construct the portfolio as well as in terms of clicks to collect the information about the stocks there was no difference visible. Unconsciously (or maybe consciously), advisers charged their clients a higher fee for the same amount of work and effort. And personally, I don’t think this behaviour is sustainable in the long run.

Fabricando robots

sigmadiez.com - Lun, 09/27/2021 - 07:00
La empresa de hoy es una empresa americana pero con presencia global de 525M de capitalización bursátil que diseña, fabrica y vende componentes y sistemas de movimiento de precisión y especiales que se utilizan en una amplia gama de Industrias. Poco a poco después iremos viendo lo que quiere decir todo esto. Sus mercados objetivo ... Leer más

El Mercado de Gas y las Políticas Medioambientales (Parte II)

inbestia.com/blogs/blogs - Lun, 09/27/2021 - 06:50

Como mencionábamos en la anterior entrada, el mercado de la electricidad se encuentra condicionado esencialmente por dos factores; los derechos de emisión de CO2 y el precio del gas natural, este último el más importante en la actualidad.

El incremento reciente del precio de la electricidad refleja el precio del gas natural en los mercados internacionales, y se encuentra condicionado por problemas, tanto de oferta como demanda.

Los precios europeos del gas se han disparado hasta los 25$/mbtu (millones de british termal unit) desde aproximadamente los 5$/mbtu, multiplicando por tanto el precio por 5 (figura siguiente). Un incremento muy superior al experimentado en USA, que ha dado lugar a un diferencial de precio del 400%, con sus potenciales repercusiones sobre la competitividad.

Figura.- The Economist: What is behind rocketing natural-gas prices?

La consumo global de gas en 2020 ha sido un 1,9% menor que en 2019. Una caída menos intensa de la que sufrió la Unión Europea (UE), una reducción del 3% que llevó el consumo a 394 bcm (miles de millones de m3). Lo que no ha evitado la reducción de las reservas europeas hasta situarlas un 25% por debajo de sus niveles medios de largo plazo (gráfica anterior derecha), como resultado de un mayor consumo invernal derivado de una climatología adversa.

Y por el lado de la oferta, la reducción en generación eólica, que contribuye al 10% de la generación eléctrica europea, y un menor suministro de gas por Rusia y Noruega, que aportan casi el 50% del gas consumido en Europa, han sido determinantes. Siendo la menor oferta noruega derivada de mejoras en la infraestructura, y la menor aportación rusa por un fuego surgido en una planta de Siberia y la necesidad de incrementar las reservas del país después del crudo invierno, Ante esta tesitura, lo lógico es buscar alternativas. Entre ellas recurrir a la importación de gas natural licuado (GNL), dificultado por el incremento de la demanda asiática y por un menor nivel de oferta de varios países exportadores.

La demanda de gas asiático contribuye al 75% de las importaciones globales de GNL. Jugando un papel importante China, país en que la generación eléctrica se incrementó un 16% en el primer semestre de este año en términos interanuales. Basándose 3/5 de su mix de generación eléctrico en carbón y 1/5 en energía hidráulica. Pero la demanda de carbón cayó por cuestiones medioambientales, y la sequía redujo la capacidad de generación hidráulica; lo que aumentó la dependencia del gas natural y dio lugar a un incremento de un 26% en las importaciones de GNL. 

Los países asiáticos juegan un papel destacado en el mercado de petróleo global.  Entre ellos, China ya es el mayor importador mundial de gas natural seguido de Japón, con respectivamente 125,8 y 94,6 miles de mill de m3 (figura siguiente). Y en lo referente al GNL, los mayores importadores mundiales de GNL son Japón y China, con respectivamente 94,6 y 90,5 miles de mill de m3. Como se puede apreciar, el volumen de importación de gas natural japonés es igual al de GNL, ya que como sabemos es una isla a la que no llegan gasoductos y todo el gas debe ser importado como GNL.

Figura. Importaciones anuales de gas natural en miles de mill de m3. Datos año 2020. Fuente ENERDATA.

Y en cuanto a las exportaciones mundiales de GNL, que cada vez cobran mayor importancia,  se mantuvieron casi constantes en 2020 con respecto a 2019, incrementándose solo las procedentes de Australia y principalmente USA.

De hecho, según ENERDATA, las exportaciones de gas natural estadounidense se incrementaron un 45% en 2020, espoleadas principalmente por el GNL y geográficamente dirigidas a Asia y Europa.

En cualquier caso, las restricciones de oferta han desplazado las exportaciones de GNL hacia Asia, dejando menos materia prima para las importaciones europeas. Situación grave dada la elevada dependencia energética exterior del mercado europeo.

De hecho, en el año 2019, las importaciones de crudo y gas natural en la UE supusieron respectivamente el 87% y 74% de la demanda. Equivalente a un importe de 320.000 mill de euros , un 1,94% del PIB. Por lo que en principio, a largo plazo, hay que pensar que la transición energética beneficiará a la UE-27 al mejorar su balanza exterior.

Actualmente, el consumo de gas natural constituye el 23,8% del consumo de energía de la UE , y a largo plazo su demanda se reducirá. Sin embargo, a corto y medio plazo, dado que se trata de un combustible clave en el proceso de transición energética, sus importaciones podrían incrementarse.

Como indicaba, la UE presenta una dependencia exterior importante de gas natural, que aunque diversificada por países, supone un riesgo estratégico, dado que el principal proveedor es Rusia, con una cuota de mercado de cerca del 45%, seguida de Noruega y Argelia (figura siguiente), que en conjunto suponen el 75% de las importaciones.

Figura.- Figura.- EUROSTAT: EU imports of energy products recent developments

Pero la situación actual es la que es, y ante la escasez de oferta, la esperanza europea recae en que Gazprom, que suministra 1/3 del gas suministrado a Europa, pueda satisfacer el gap entre oferta y demanda. Sin embargo, también se especula que los intereses rusos utilicen la situación como arma política para presionar la apertura del nuevo gasoducto Nord Stream 2.

El primer gasoducto Nord Stream se completó en 2011 y unía la localidad rusa de Vyborg con la alemana de Greifswald a través del Mar Báltico. El Nord Stream 2 sigue una ruta semejante pero partiendo de la localidad de Ust-Luga. Ambos discurren en paralelo (figura siguiente), presentando cada uno una capacidad de 55 bcm, por tanto los dos implican una capacidad de 110 bcm.    

Figura.- Will “Nord Stream 2” Affect the Process of Eliminating the CCP?  

Las presiones rusas derivan del hecho de que la construcción de Nord Stream 2 siempre ha estado rodeado de polémica, de amenazas y sanciones americanas con el objeto de paralizar el proyecto.

Los argumentos americanos comprenden la preocupación por la dependencia europea del gas ruso, al mismo tiempo que debilita las sanciones americanas sobre Rusia llevadas a cabo a partir del conflicto de Ucrania. Sin embargo, después de la actitud americana con Europa, por ejemplo en la salida de Afganistan o con la creación de AUKUS, parece más bien que el objetivo es más económico que geopolítico, es decir, tratar de colocar el GNL americano en Europa. Cuando además la dependencia del gas ruso es independiente de la apertura del gasoducto Nord Stream 2, ya que al menos parte del gas desplazado a este gasoducto ya se dirigía a Europa a través principalmente de Ucrania.

Sin embargo, depender del gas ruso puede no ser la única alternativa. Por ejemplo, podría incrementarse la utilización de carbón. Sin embargo, el menor suministro europeo y el incremento de la demanda china también han impulsado los precios. A lo que habría que sumar el papel jugado por el incremento del precio de los derechos de emisión, que ha pasado de 30 euros a comienzo del año a 63 euros en septiembre. Y cuanto más consumo de carbón haya, más demanda de derechos se generará, dando lugar a un mayor precio de los derechos y precio de la electricidad generada con este combustible fósil.

En Europa, tradicionalmente, las empresas de generación han respondido al incremento de los precios del gas quemando carbón, cuyas emisiones de CO2 son 2,3 veces las del gas natural. Hecho que penaliza el consumo de carbón, en mayor medida ahora con el coste de los derechos de emisión.

Pero a pesar de ello, Europa está quemando más carbón, incrementando las emisiones y el precio de la electricidad. Al mismo tiempo que los precios internacionales afectan a otros países como Pakistan y Bangla Desh, que han sustituido el gas por petróleo , contribuyendo también a una mayor emisión de gases de efecto invernadero. Es decir, las políticas dirigidas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, las están incrementando.

En cualquier caso, este escenario no implica que todos los países europeos se vean afectados en la misma medida por el incremento del precio del gas. Aquellos que dependen en su mix de generación en mayor medida del gas se verán más afectados (figura siguiente), siendo el ejemplo más visible Reino Unido, cuyo sistema depende en un 40% de gas y un 20% de la energía eólica. Lo que ha dado lugar a que el precio mayorista de la electricidad se haya disparado un 250%. Lo que asociado a un límite en el precio minorista, ha expulsado del mercado a los productores más pequeños.

Figura.- The Economist: What is behind rocketing natural-gas prices?

Pero el problema puede tener una tercera solución. Además de Rusia y la utilización de carbón, nos queda en GNL americano.

América, en la primera mitad de 2021, ha exportado un 10% de su producción, lo que supone un incremento del 42% de las exportaciones en términos interanuales. USA es el país que en mayor medida ha incrementado sus exportaciones de GNL. Hecho que ha sido posible como resultado del incremento de un 33% de la capacidad de licuefacción de gas natural en 2020, hasta alcanzar los 10,1 bcf/día (miles de millones de pies cúbicos); lo que ha permitido incrementar las exportaciones de GNL dando lugar a un incremento de superavit comercial (figura siguiente).

Figura.- Fuente EIA.

A nivel global, las exportaciones estadounidenses compensaron parcialmente los recortes de exportación desde otros lugares. Pero lamentablemente, estas exportaciones se dirigieron principalmente a Asia, un 46% del total, mientras que a Europa se dirigió el 37% (figura siguiente),

Figura.- Fuente EIA. U.S. liquefied natural gas exports grew to record highs in the first half of 2021  

Y ello a pesar de que los precios, más bajos tradicionalmente en Europa que Asia,  se han ido igualando (figura siguiente). Por tanto, hay que tener claro que USA exportará al mejor postor.

Figura.- Fuente EIA. U.S. liquefied natural gas exports grew to record highs in the first half of 2021  

Por tanto, la transición verde europea cabe enfocarla bajos dos prismas distintos: la contribución a evitar el cambio climático, y la reducción de la dependencia energética del exterior con el objeto de evitar la dependencia exterior-

La contribución a evitar el cambio climático puede ser mínima si consideramos que la Unión Europea solo contribuye al 8,6% de las emisiones de CO2 globales, mientras que USA emite el 14,7%, China el 28,8%, y la India algo menos que La UE, el 7,25% (Datos BP año 2019. Lo que implica que los esfuerzos europeos aisladamente pueden significar muy poco para frenar el calentamiento global si el resto de países, esencialmente los principales emisores, no llevan a cabo políticas semejantes.

Y en cuanto a la autonomía energética, algún artículo  indica que la independencia energética no se logrará, o al menos será menos eficiente que recurrir a los mercados internacionales. De hecho, la UE contempla la importación de electricidad “verde” en “las próximas décadas” de Oriente Medio y el norte de África .

Pero además, la transición verde  no reducirá la volatilidad de los precios de la energía por varios motivos. Los combustibles fósiles seguirán jugando un papel en la transición energética. La IEA indica en este sentido que el petróleo y gas supondrán en 2050 todavía el 20% del suministro de energía global, aunque sea asociado a sistemas de captura de CO2. Y en este escenario, los precios de los combustibles fósiles serán volátiles, incluso más que en la actualidad, a través de problemas de oferta resultado de una menor inversión.

Hecho al que habría que sumar la volatilidad derivada de muchas commodities necesarias en la transición verde, que son inputs en los procesos de producción. Y sumar la volatilidad derivada de los precios de los biocombustibles debido a su relación con los mercados de materias primas de alimentos.

Los problemas aumentan si consideramos que  la volatilidad de generación renovable, que implicará una mayor inversión en redes para adaptarse a esa volatilidad, además de invertir en almacenamiento. Problemas que, al menos parcialmente, pueden ser limitados a través de una mayor gestión de la demanda, para lo cual puede ser útil la inteligencia artificial.

Sin embargo, a corto plazo, y ante la ausencia de soluciones, estos problemas se agudizarán con la mayor penetración de las energías renovables en la red. Solución que tardará dado que llevará mucho tiempo incrementar la capacidad de almacenamiento necesaria, ya sea a través de baterías o hidrógeno, o incrementando la capacidad de otras tecnologías despachables para compensar la que en la actualidad aportan los combustibles fósiles.

Y un problema más añadido colateral que me gustaría destacar es el potencial riesgo terrorista. Ya que los sistemas eléctricos de los países pasarán a ser objetivos estratégicos, dado que al intensificar el grado de electrificación de las economías, estas se hacen más vulnerables a interrupciones del suministro eléctrico. Siendo por tanto necesario planificar respuestas ante la posibilidad de que ocurran situaciones de este tipo.

Por tanto, la transición verde europea supone un reto importante para la UE, tanto desde el punto de vista político económico como social, y ya veremos como termina.



¿Por qué suben los TIPOS DE INTERÉS?

inbestia.com/blogs/blogs - Dom, 09/26/2021 - 22:43

La semana pasada ha sido una de las más importantes del año. El SP500 el lunes llevaba la corrección algo más allá de lo que nos tenía acostumbrado con una fuerte subida de la volatilidad. Y los tipos de interés empezaban el jueves un movimiento que veníamos esperando desde principios de verano.

¿A qué se debe esta subida? Este otoño se va a hablar mucho de la deuda y de los tipos. Se buscarán narrativas que expliquen el movimiento, pero lo más sencillo es que las matemáticas sitúan al 4T en #Escenario2 (aceleración del crecimiento e inflación en variación anual), que no será muy profundo, pero que ha cambiado el comportamiento de muchos activos. Y en este Escenario es donde los tipos siempre suelen subir.

Si quieres tener un análisis diario de los mercados apúntate al seguimiento del DIARIO DE MERCADOS:

https://www.bolsaconcabeza.com/diario-de-mercados

¿Quieres saber qué son los Escenarios de Inversión y qué activos lo hacen mejor en cada uno de ellos? Apúntate a la Guía de inversión:

https://www.bolsaconcabeza.com/gu%C3%ADa-de-inversi%C3%B3n

Twitter: @bolsaconcabeza


After a tight election, Olaf Scholz’s Social Democrats come out just in front

The Economist Europe - Dom, 09/26/2021 - 20:22
But forming a new government could take a long time

Simplr adquiere Renty para crecer

Expansion empleo - Dom, 09/26/2021 - 17:27
Ambas 'start up', nacidas a lo largo del último año, se unen para crear un líder en el mercado español de pago por uso. Leer

Hurco BMC3017

cnczone.com/ Machinery Manuals / Brochures - Dom, 09/26/2021 - 16:09
Bonjour, je suis à la recherche des plans de montages pour une Hurco BMC 3017 année 1999 avec un changeur ATC sur le côté 24 positions. Je dois changer les joints des vérins pneumatiques donc je cherche les références de ceux-ci ainsi que le plan de montage. Je suis aussi preneur de toutes autres documentations sur cette CNC.
Merci pour votre aide

I+D y la situación económica española

inbestia.com/blogs/blogs - Dom, 09/26/2021 - 13:42

Esta es una breve entrada que hace referencia a un artículo de JG Jorrín en El Confidencial: El drama de la inversión pública en España la I+D se recortó un 19% en la última década  , que toca un tema que considero esencial.

El artículo incide en uno de los principales problemas que explican porque España está como está. Aunque creo que el tema requiere muchas matizaciones.

Una medida adecuada es medir el gasto en I+D por habitante y no como % de PIB, aunque en ambos casos expresan el esfuerzo del país en I+D, índice que debería ser comparado en paridad de poder adquisitivo. En cualquier caso, es una medida del esfuerzo, y los países avanzan por la cantidad de recursos invertidos, motivo por el que los grandes tienen mayores probabilidades de desarrollo.

Además, el presupuesto nacional en I+D no implica necesariamente que se ejecute, cuando además el gasto puede ser clasificado como financiero y no financiero, siendo este último el que realmente importa.

Al mismo tiempo que el volumen de inversión no es el único factor a evaluar. La eficiencia de la inversión es esencial, que puede ser medida por ejemplo por el número y calidad de patentes o publicaciones científicas.

Por otra parte, cabe mencionar también la importancia de la inversión en I+D privada, que debería ser mayor que la pública. Esta es mayor en empresas grandes y en entornos competitivos, y nuestro sistema desincentiva el crecimiento empresarial y la competitividad.

Y en cuanto a la caída del volumen de inversión, una explicación podría proceder de los ajustes presupuestarios necesarios, que han priorizado el gasto social y el clientelismo político sobre el futuro del país, lo que sin embargo no ha evitado incrementar la deuda.

Situación triste, ya que equivale a ignorar que el futuro de un país radica en su productividad y competitividad, que repercute sobre la sociedad y las siguientes generaciones. De tal forma que reducir esa inversión podría llegar a considerarse un acto de insolidaridad intergeneracional.

Asimismo, esta situación ha dado lugar a una mayor dependencia de la inversión extranjera, que ha propiciado ayudas para mantenimiento de empleo con las amenazas constantes de deslocalizarse. En resumen, todo un éxito de nuestra política. Para los interesados, hace tiempo publiqué algo al respecto: https://golpedefecto.blogspot.com/2020/03/competitividad-de-la-economia-espanola.html

Las empresas europeas anhelan el mercado chino a pesar de la pandemia de COVID-19

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/26/2021 - 08:36

CONSUMO GIGÁNTICO

Durante la pandemia de COVID-19, la marca de lujo Rapport London cambió su enfoque hacia la economía digital, al ver un fuerte crecimiento porcentual de dos dígitos en su negocio online en todo el mundo, especialmente en el floreciente mercado online de China.

"El mercado chino se convertirá en el mercado de lujo más grande en el 2025 y queremos ser parte de este crecimiento", dijo Oliver Rapport, director ejecutivo de Rapport London, en una entrevista con Xinhua.

"La importancia del mercado chino es primordial", dijo Rapport, y agregó que el mercado de artículos de lujo en China continental experimentó un aumento significativo en el gasto del consumidor en 2020 y se espera que crezca continuamente hasta el año 2025.

Al señalar que su compañía ha establecido tiendas online en plataformas de comercio electrónico chinas, incluidas WeChat y Alibaba, ambas conocidas por los consumidores chinos, dijo Rapport. "Es una gran oportunidad para nosotros, y hemos recibido respuestas muy acogedoras en nuestras plataformas sociales como Little Red Book, Weibo y nuevamente, WeChat".

Hablando sobre el próximo movimiento de la compañía en China en la era posterior a la pandemia, Rapport dijo que además de las ventas digitales, planea abrir tiendas offline en colaboración con socios chinos.

La marca de chocolate suiza Laderach también está apuntando a un punto óptimo en este mercado en crecimiento, con ambiciosos planes de expansión en China.

El director ejecutivo de Laderach, Johannes Laderach, dijo que era hora de expandirse más allá de la nación de Suiza, amante del chocolate, y dirigirse hacia el este. Esto se produce después de que la industria del chocolate de la nación sufriera un duro golpe durante la pandemia y el consumo per cápita de chocolate en Suiza descendiera a su nivel más bajo en 40 años.

"Hace un año comenzamos con una presencia online en Tmall, y en nuestra propia tienda online con un pequeño equipo en China. Las ventas superaron nuestras expectativas más salvajes. Ahora estamos abriendo nuestra presencia minorista antes de lo planeado", dijo a Xinhua en un comunicado. entrevista reciente.

Hizo hincapié en que Shanghai marcaría un primer punto de entrada al vasto mercado chino. "Realmente creemos en la ciudad de Shanghai como la capital comercial de China. Otras ciudades también seguirán y, por supuesto, con nuestra presencia de comercio electrónico estamos disponibles en toda China", dijo.

Se espera que China vea el tamaño de su consumo privado más del doble en la próxima década, haciendo de la segunda economía más grande del mundo una potencia de consumo global, igualando el tamaño del mercado estadounidense actual, según un informe de investigación publicado a principios de este año por Morgan Stanley.

"China probablemente será el país con PIB número uno en el mundo en 2030. Al mismo tiempo, el número de personas de clase media dentro de China está creciendo significativamente", dijo John McLean, presidente recién nombrado del Instituto de Directores. para la ciudad de Londres.

"El mercado chino es muy importante para las empresas británicas, especialmente para el 2030", dijo McLean a Xinhua.

CLIMA DE INVERSIÓN SOSTENIBLE E INNOVADOR

Frente a la caída de las ventas y el cierre de fábricas debido a las interrupciones de la cadena de suministro y la escasez de personal en la era de la pandemia, los fabricantes europeos esperan que China tenga un futuro más seguro y prometedor.

El proveedor alemán de la industria automotriz ZF Friedrichshafen se siente "como en casa" en China, dijo recientemente el CEO de la compañía, prometiendo profundizar aún más la localización en el mercado de automóviles y camiones de pasajeros más grande del mundo.

"Nuestros equipos en China han desempeñado su papel, ya que es un país como Alemania, donde tenemos la capacidad para implementar y desarrollar un sistema completo", dijo Wolf-Henning Scheider, también presidente de ZF, a Xinhua en el Salón Internacional del Automóvil de Alemania (IAA). Mobility) celebrada en Munich, Alemania, a principios de septiembre, y señaló que ZF ha establecido sus primeros "salones de clases globales" en China, donde se pueden desarrollar nuevos productos para el mercado global.

En los campos de las energías alternativas y la movilidad eléctrica, China está "a la vanguardia", dijo el director ejecutivo.

El fabricante alemán de automóviles de lujo BMW está decidido a continuar su estrecha cooperación con la industria automotriz de China para promover el desarrollo sostenido, a largo plazo y rápido de su negocio, dijo Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG, en una entrevista reciente.

BMW Group considera a China uno de sus mercados más importantes para la innovación, dijo Zipse a Xinhua durante la IAA Mobility.

El mayor proveedor de celdas de batería de BMW es actualmente la empresa china CATL. En el campo de la digitalización, BMW ha establecido sus propias empresas digitales y coopera con varias empresas chinas, incluidas Tencent y Alibaba, para fortalecer continuamente su huella digital, dijo Zipse.

El mercado chino es una fuerza impulsora importante para la innovación y el desarrollo, y BMW continuará cooperando con los actores locales de la industria automotriz china para proporcionar productos de calidad y experiencias premium para los clientes chinos, dijo.

"Existe una amplia gama de campos en los que las empresas chinas y europeas podrían aprovechar el potencial de la cooperación. Por ejemplo, abordar el cambio climático y transformarse en un desarrollo más ecológico son misiones que comparten las empresas chinas y europeas", dijo Xu Haifeng, presidente de la Cámara de Comercio de China en la Unión Europea.

COMERCIO EXTERIOR EN AUGE

China superó a Estados Unidos como el mayor socio comercial de la UE en 2020, según la agencia de estadísticas de la UE Eurostat.

Mientras tanto, China superó a Alemania como el mercado de importación más grande de Gran Bretaña en el primer trimestre de 2021, dijo la Oficina Británica de Estadísticas Nacionales.

La participación en el mercado global de China ha aumentado sustancialmente en los últimos dos años, dijo el grupo de expertos británico Oxford Economics en un informe en agosto.

"En cualquier caso, el sólido desempeño de las exportaciones de China desde el estallido de la pandemia COVID-19 subraya que las cadenas de suministro globales desarrolladas en las últimas décadas, y en las que China desempeña un papel clave, son mucho más 'pegajosas' de lo que muchos sospechaban". dijo Louis Kuijs, director de Economía de Asia en Oxford Economics y también autor del informe.

Con casi medio siglo de experiencia en hacer negocios con China, Stephen Perry, presidente del 48 Group Club de Gran Bretaña, ha sido testigo de primera mano del extraordinario crecimiento del mercado chino tras el período de reforma y apertura.

"Solo tenemos que mirar las estadísticas del último año y medio para ver cómo la economía mundial colapsó con el impacto del COVID-19 y luego qué tan rápido se recuperaba China. Cuando otros países todavía estaban comenzando a colapsar, China estaba comenzando a recuperarse ", dijo Perry.

"La demanda china es buena. La economía nacional está comprando una gran cantidad de productos en los mercados mundiales. Por lo tanto, para todos en todo el mundo, China es el lugar al que acudir, el lugar para tratar de hacer negocios", agregó Perry.

(Pan Geping y Li Jizhi en Bruselas, Yang Xiaohong en Praga, Chen Junxia, Jiang Xuelan y Xu Chi en Ginebra, Jin Jing en Londres, Zhu Sheng en Berlín, Tang Ji y Chen chen en París, Ye Xinke en Roma y Shen Zhonghao en Frankfort también contribuyeron a la redacción del artículo).

Páginas

Suscribirse a cachivaches.cajael.com sindicador