Se encuentra usted aquí

Agregador de canales de noticias

Los bufetes tratan de reducir el estrés de los empleados

Expansion juridico - Lun, 10/11/2021 - 20:24
Los despachos luchan contra el desgaste de sus trabajadores tras la tremenda oleada de operaciones corporativas que ha dejado exhaustos a los abogados más jóvenes. Leer

Más del 60% de las grandes asesorías internas ya cuenta con especialistas en operaciones legales

Expansion juridico - Lun, 10/11/2021 - 20:23
La contratación de profesionales dedicados a las 'legal ops' se ha triplicado en apenas cinco años en los departamentos jurídicos de las grandes empresas, una tendencia a la que también se están sumando los despachos de abogados y los ALSP. Leer

Multa de 4.000 euros por incluir a una antigua clienta en un grupo de WhatsApp sin su permiso

Expansion juridico - Lun, 10/11/2021 - 20:23
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) eleva la sanción a un gimnasio por no haber borrado los datos personales de una exclienta en 10 años y haber expuesto así su número de teléfono a otras personas que también estaban metidas en el mismo grupo de WhatsApp. Leer

DCA123 (VI) julio-septiembre 2021

www.rankia.com - Lun, 10/11/2021 - 19:30
Evolución DCA123 hasta septiembre de 2021. Analizamos las implicaciones de una subida tan anómala como la experimentada desde el lanzamiento del plan y como la está gestionando el algoritmo de inversión.

Episode #358: Africa Startup Series – Zachariah George, Launch Africa Ventures, “The Evolution of Tech In Africa Had To Always Start With Fintech”

mebfaber.com - Lun, 10/11/2021 - 19:00

Episode #358: Africa Startup Series – Zachariah George, Launch Africa Ventures, “The Evolution of Tech In Africa Had To Always Start With Fintech”               Guest: Zachariah George is the Managing Partner at Launch Africa Ventures – Africa’s leading Early-Stage VC Fund. He is also the Co-Founder and Chief Investment […]

The post Episode #358: Africa Startup Series – Zachariah George, Launch Africa Ventures, “The Evolution of Tech In Africa Had To Always Start With Fintech” appeared first on Meb Faber Research - Stock Market and Investing Blog.

Invertir en el Comic Con 2021 de Nueva York

www.rankia.com - Lun, 10/11/2021 - 18:00
Llegó el momento de reunirse: Por primera vez desde 2019, la Comic Con de Nueva York, el mayor encuentro de cultura pop del mundo, se celebrará con la asistencia de público. En 2020, el evento se celebró completamente en línea debido a las restricciones impuestas por la COVID-19.

Chamath is “Massively Risk On”

ritholtz - Lun, 10/11/2021 - 17:45

Chamath is Massively Risk On
The engineer turned VC wants more than IRR, he wants to dent the universe, and explain why life is like poke.
TBP, October 14, 2021

 

 

 

There are lots of reasons why some investors become venture capitalists: Money, fame, the lure of technology’s magic. But very few are unabashedly utopian about what venture investing could accomplish if it tried.

Chamath Palihapitiya is. The engineer-turned start-up investor wants to do more than generate an IRR – he believes venture capital “when properly deployed, can solve the world’s biggest problems and fill up the void of what he believes are shrinking scientific ambitions worldwide.”1

He rattles off a long list of problems that need fixing: Climate change, water crisis, an impending food crisis, homelessness, crime. Governments, according to him, have shown they are no longer up to the task: “It’s no longer as much about laws necessarily, but it’s about technology, it’s about code, it’s about very specific inventions of science.”

When it comes to the potential good this technology could accomplish for society, Chamath is all in. Other than a small pool of emergency capital, the technologist and social critic has put 99% of his wealth to work into various moonshots – investments of much higher risk and much longer duration than the typical venture fund tolerates. So much so that nearly all of Social+Capital is now his own cash. This was a conscious choice, to give him the freedom to focus on high-risk, long-duration investments of his own choosing.

When you’re a successful investor, you’ll get to a fork in the road at a certain level of assets where you have to go on the path, well-traveled or the path less traveled.” The well-traveled path was to become an “AUM Machine” – the fate of many successful venture funds: “Syndicate the risk, let returns decay, build an AUM machine, monetize the fee income, sell a percentage, and then eventually sell the GP to somebody and you’re done.” For many organizations, this conundrum is all but unavoidable. Limited Partners (LPs) that invest in venture firms are typically endowments, foundations or pension funds that are looking for something other than denting the universe – they want a return on capital.

He criticizes the “insidious problem” of human capital inside alternative investing, where everyone comes out of the educational factory the exact same way. There is a “very specific and very rigid hierarchy” where everyone in a firm went to the same handful of schools and were educated in exactly the same way, leading to the exact same kind of risk tolerance:

“The entire financial infrastructure of the world is in part merit and in part historical artifact and in part establishment and prestige: I go to a good school. I play lacrosse. I’m a three-letter athlete, I get into an Ivy, then I go work at a bulge bracket firm. Then maybe I get an MBA at one of these set Ivies. Then I go back to said, bulge bracket firm. Then I go to the buy-side. I work at a blue-chip hedge fund. Maybe I start my own.”

The result, he says is a homogenous mindset and a lack of diversity. “I don’t mean diversity in like skin color and religion and sexual orientation. I mean, diversity in your mind.” The intellectual sameness leads to a very rote playbook and a “mono class” of investors.

Many of Palihapitiya’s views are controversial making him a lightning rod for criticism (his take on stock buybacks is an example). His critique of the structure of investment funds is just another example. He doesn’t seem to mind, going out of his way to troll the haters on Twitter. “People just lose it. It’s so delicious.”

His approach to venture investing helps to explain Palihapitiya’s love of Poker, which he sees as a metaphor for life:

“You start poker with a stack of chips in life. You could be born to the richest man in the world. You could be born in poverty. Your stack is different, right? There’ll always be somebody at the table who can buy in for more than you in life. You then have to make bets. You have to take some shots. Who do I trust? Who do I fall in love with? Who do I work with? Who do I go to school with? Where do I go to school? What job do I take in poker? You make bets, which pot do I play? When do I raise? When do I call? How much do I risk in life? You sometimes make all the right decisions, horrible outcome, sometimes all the wrong decisions, great outcome. Poker is a chance for you to see that past. Take a step back and realize how much of is really in your control and how much of it is not.”

Early in his career, Palihapitiya embraced risky bets – and they have paid off handsomely. At 45-years old, he could kick back and take it easy. That is decidedly not the path he has chosen.

Whatever the next decade of start-up investing brings us, Chamath is all in.

 

 

 

 

Previously:
MiB: Chamath Palihapitiya on Venture Investing (October 9, 2021)

Transcript: Chamath Palihapitiya

MIB: The Venture Capitalists (July 15, 2019)

 

 

_____________

1. Page 126, “The Business of Venture Capital,” by Mahendra Ramsinghani, 2nd edition (2014)

 

The post Chamath is “Massively Risk On” appeared first on The Big Picture.

El Ibex pierde los 8.900 puntos por culpa de la debilidad de Cellnex, Iberdrola e Inditex

Invertia Mercados - Lun, 10/11/2021 - 17:38

Hoy el Ibex es el índice más débil del continente.

Tenedores de bonos de Evergrande denuncian que no han cobrado el cupón de deuda que vencía hoy

Invertia Mercados - Lun, 10/11/2021 - 17:28

Es el tercer cupón de deuda impagado por la inmobiliaria china en tres semanas.

CaixaBank ayuda a autónomos, pymes y empresas a acceder a los fondos europeos

El Mundo Financiero Empresas - Lun, 10/11/2021 - 17:08

En el encuentro han participado el director ejecutivo de Banca de Empresas de CaixaBank, Luis Cabanas; la directora de Banca Negocios, Ana Díez; y la directora de Desarrollo de Negocio y Proyectos de Transformación de Banca de Empresas, Lurdes Roquet.

Además, han intervenido también, por parte de Deloitte, el socio responsable de Estrategia Regulatoria, David Martín; el gerente especialista en Fondos NGEU, Sergio Peña; y el consultor especialista en Fondos NGEU, Orestis Vílchez.

Durante la jornada se ha explicado que el Gobierno ha definido cinco temáticas de convocatorias de ayuda dirigidas a autónomos, pymes y empresas: movilidad/renovables, emprendimiento, industria, digitalización y formación. Además, dentro del Plan de Recuperación se está impulsando el modelo de coinversión entre capital privado y público, dirigido principalmente al desarrollo tecnológico.

El Gobierno ha anunciado cuatro Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que canalizarán los grande programas de inversión en sectores clave de la economía: Vehículo eléctrico y conectado, Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible, Medicina personalizada y Aeroespacial.

Fases de la convocatoria y recomendaciones

Para que empresas, autónomos y pymes puedan sacar el máximo partido a los fondos europeos, es fundamental entender y diferenciar cuatro fases y prepararse para abordar cada una de ellas: comprobación de requisitos, preparación de la documentación, gestión y tramitación de ayudas y justificación.

Entre los consejos prácticos para la primera fase, la comprobación de requisitos, autónomos y empresas han de tener preparada la documentación e identificar si será necesario aportar avales financieros en las bases de cada convocatoria. En la fase de preparación de la documentación, se recomienda diseñar una planificación financiera y un plan de trabajo coherente con los recursos y presupuesto disponible.

Mientras, en la gestión y tramitación de ayudas sería conveniente familiarizarse con las plataformas telemáticas de los principales organismos concedentes de ayudas y valorar la externalización de la gestión de solicitudes y tramitación si no se tienen equipos especializados. Por último, en la fase de justificación es recomendable realizar un seguimiento vivo del proyecto y recopilar durante la vida del proyecto y guardar en un repositorio las evidencias técnicas y financieras de la ejecución.

Difusión de las ayudas

Para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los fondos es fundamental contar con toda la información disponible. Por ello, CaixaBank está celebrando webinars y encuentros con los clientes, en los que se detallan cómo se articularán los programas y qué convocatorias se esperan para distintos segmentos, y se resuelven sus dudas e inquietudes.

En estos encuentros se analiza a qué inversiones se dirigirán los fondos, quién podrá acceder a ellos, qué acciones de preparación pueden realizar las empresas, en qué inversiones se enfocarán las primeras convocatorias, cómo acceder a los fondos o cuáles son las claves para participar en las convocatorias públicas.

Este tipo de jornadas se celebran desde finales de abril y además de a nivel nacional con clientes empresas y de los segmentos Hotels & Tourism y Agro, se han celebrado webinars regionales en distintas provincias.

Plan integral de CaixaBank

En este proceso, las entidades financieras juegan un papel fundamental y CaixaBank ha puesto en marcha un plan integral con el objetivo de facilitar a sus clientes el acceso a los fondos. La finalidad de CaixaBank, que dispone de un equipo transversal, es ser un agente activo en la comunicación y difusión de las ayudas disponibles, agilizar su llegada a los beneficiarios para que puedan acometer proyectos de inversión con más seguridad, y anticipar, también, sus efectos transformadores y de crecimiento sobre la economía.

La entidad ha puesto a disposición de sus clientes herramientas para conocer cuáles son las ayudas que mejor se adaptan a sus negocios, con un portal específico sobre los Fondos NGEU y una plataforma-buscador de ayudas públicas.

A través de esta plataforma, el cliente puede encontrar información relevante sobre los fondos y buscar y filtrar convocatorias. Además, el cliente dispone de un call center especializado para recibir soporte durante todo el proceso y la plataforma irá evolucionando en los próximos meses para permitir la tramitación digital de las ayudas.

A todo ello se une que, en su rol de intermediario financiero, el banco puede adelantar fondos hasta que se reciban de Europa y complementarlos cuando las empresas necesiten inversiones adicionales para desarrollar sus proyectos. Así, CaixaBank contribuirá a multiplicar la inversión que buscan los fondos públicos y, en definitiva, seguirá formando parte de la solución a la crisis actual.

CaixaBank considera que puede ser un actor relevante en la distribución de las ayudas porque cuenta con amplia capilaridad y presencia en todo el territorio nacional, y con experiencia previa en la gestión de programas de ayudas o subvenciones, al tiempo que conoce las necesidades de inversión y las capacidades financieras de sus clientes.

CaixaBank ayuda a autónomos, pymes y empresas a acceder a los fondos europeos

El Mundo Financiero Economia - Lun, 10/11/2021 - 17:08

En el encuentro han participado el director ejecutivo de Banca de Empresas de CaixaBank, Luis Cabanas; la directora de Banca Negocios, Ana Díez; y la directora de Desarrollo de Negocio y Proyectos de Transformación de Banca de Empresas, Lurdes Roquet.

Además, han intervenido también, por parte de Deloitte, el socio responsable de Estrategia Regulatoria, David Martín; el gerente especialista en Fondos NGEU, Sergio Peña; y el consultor especialista en Fondos NGEU, Orestis Vílchez.

Durante la jornada se ha explicado que el Gobierno ha definido cinco temáticas de convocatorias de ayuda dirigidas a autónomos, pymes y empresas: movilidad/renovables, emprendimiento, industria, digitalización y formación. Además, dentro del Plan de Recuperación se está impulsando el modelo de coinversión entre capital privado y público, dirigido principalmente al desarrollo tecnológico.

El Gobierno ha anunciado cuatro Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que canalizarán los grande programas de inversión en sectores clave de la economía: Vehículo eléctrico y conectado, Cadena agroalimentaria inteligente y sostenible, Medicina personalizada y Aeroespacial.

Fases de la convocatoria y recomendaciones

Para que empresas, autónomos y pymes puedan sacar el máximo partido a los fondos europeos, es fundamental entender y diferenciar cuatro fases y prepararse para abordar cada una de ellas: comprobación de requisitos, preparación de la documentación, gestión y tramitación de ayudas y justificación.

Entre los consejos prácticos para la primera fase, la comprobación de requisitos, autónomos y empresas han de tener preparada la documentación e identificar si será necesario aportar avales financieros en las bases de cada convocatoria. En la fase de preparación de la documentación, se recomienda diseñar una planificación financiera y un plan de trabajo coherente con los recursos y presupuesto disponible.

Mientras, en la gestión y tramitación de ayudas sería conveniente familiarizarse con las plataformas telemáticas de los principales organismos concedentes de ayudas y valorar la externalización de la gestión de solicitudes y tramitación si no se tienen equipos especializados. Por último, en la fase de justificación es recomendable realizar un seguimiento vivo del proyecto y recopilar durante la vida del proyecto y guardar en un repositorio las evidencias técnicas y financieras de la ejecución.

Difusión de las ayudas

Para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los fondos es fundamental contar con toda la información disponible. Por ello, CaixaBank está celebrando webinars y encuentros con los clientes, en los que se detallan cómo se articularán los programas y qué convocatorias se esperan para distintos segmentos, y se resuelven sus dudas e inquietudes.

En estos encuentros se analiza a qué inversiones se dirigirán los fondos, quién podrá acceder a ellos, qué acciones de preparación pueden realizar las empresas, en qué inversiones se enfocarán las primeras convocatorias, cómo acceder a los fondos o cuáles son las claves para participar en las convocatorias públicas.

Este tipo de jornadas se celebran desde finales de abril y además de a nivel nacional con clientes empresas y de los segmentos Hotels & Tourism y Agro, se han celebrado webinars regionales en distintas provincias.

Plan integral de CaixaBank

En este proceso, las entidades financieras juegan un papel fundamental y CaixaBank ha puesto en marcha un plan integral con el objetivo de facilitar a sus clientes el acceso a los fondos. La finalidad de CaixaBank, que dispone de un equipo transversal, es ser un agente activo en la comunicación y difusión de las ayudas disponibles, agilizar su llegada a los beneficiarios para que puedan acometer proyectos de inversión con más seguridad, y anticipar, también, sus efectos transformadores y de crecimiento sobre la economía.

La entidad ha puesto a disposición de sus clientes herramientas para conocer cuáles son las ayudas que mejor se adaptan a sus negocios, con un portal específico sobre los Fondos NGEU y una plataforma-buscador de ayudas públicas.

A través de esta plataforma, el cliente puede encontrar información relevante sobre los fondos y buscar y filtrar convocatorias. Además, el cliente dispone de un call center especializado para recibir soporte durante todo el proceso y la plataforma irá evolucionando en los próximos meses para permitir la tramitación digital de las ayudas.

A todo ello se une que, en su rol de intermediario financiero, el banco puede adelantar fondos hasta que se reciban de Europa y complementarlos cuando las empresas necesiten inversiones adicionales para desarrollar sus proyectos. Así, CaixaBank contribuirá a multiplicar la inversión que buscan los fondos públicos y, en definitiva, seguirá formando parte de la solución a la crisis actual.

CaixaBank considera que puede ser un actor relevante en la distribución de las ayudas porque cuenta con amplia capilaridad y presencia en todo el territorio nacional, y con experiencia previa en la gestión de programas de ayudas o subvenciones, al tiempo que conoce las necesidades de inversión y las capacidades financieras de sus clientes.

El patrimonio de los fondos de inversión cae un 0,2% en septiembre

Expansion ahorro - Lun, 10/11/2021 - 16:58
El volumen de activos gestionado se sitúa en 303.536 millones de euros, más de 32.000 millones por encima del cierre de 2020. Leer

El zero & first-party data se proclama como la alternativa en el nuevo mundo Cookieless

El Mundo Financiero Empresas - Lun, 10/11/2021 - 16:52

En 2018, el RGPD aportó un marco legal basado en la transparencia en el proceso de recopilación de datos de los usuarios por las empresas. Hoy el usuario debe saber cómo y por qué se utilizan sus datos. De hecho, en el actual escenario VUCA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo) en el que vivimos, con un nivel mayor de digitalización potenciado por el coronavirus, y con la decisión de Google de eliminar las cookies de terceros, los consumidores son más conscientes de sus derechos en materia de privacidad y son más críticos con los posibles abusos en materia de protección de datos. En este sentido, el reto del ecosistema empresarial es notorio pues debe cambiar esta percepción y demostrar transparencia, empatía, creatividad y responsabilidad en la recopilación y procesado de datos que se antoja clave en el futuro próximo.

¿Qué es y cómo afecta el Cookieless al ecosistema empresarial y publicitario?

El Cookieless se conoce como la decisión y posteriores reacciones que provocó Google en su intención de acabar con las cookies de terceros para el 2022, ahora 2023, siguiendo la tendencia de otros grandes players como Mozilla o Apple. Este anuncio provocó un seísmo en el ecosistema empresarial y el mundo del marketing que ha creado un complejo entramado de soluciones y técnicas en torno a estos fragmentos de código. Un ecosistema que ahora debe adaptarse a estos cambios.

“En el nuevo mundo cookieless, los consumidores van a ejercer un mayor control sobre los datos que comparten con los anunciantes. Por su parte, los anunciantes empezarán a tener menos alcance en sus tácticas de segmentación. Estos tendrán que recurrir al first-party data y desarrollar nuevas e innovadoras formas de acceder con su público objetivo e interactuar con él. En cuanto a los medios de comunicación, probablemente los más afectados, este cambio les está llevando a desarrollar nuevas estrategias para monetizar a sus audiencias”, ha declarado Antonio Molina, CMO de Qualifio, al referirse a las consecuencias de un mundo cookieless.

El futuro del marketing y de la publicidad digital pasa por el zero-party data y el first-party data

En este nuevo contexto la recopilación de datos mediante propuestas de marketing interactivo gana relevancia. Con un cariz más creativo y jovial los formatos interactivos generan un mayor nivel de engagement con los consumidores. Estos formatos se basan en la recopilación de zero & first-party data como una alternativa transparente, atractiva, no intrusiva con los usuarios y respetuosa con el RDGP.

¿Qué son exactamente los zero-party data? Son los datos opcionales que el consumidor decide facilitar voluntariamente a una empresa esperando mejorar su experiencia y relación con la misma. Este nuevo concepto es definido por Forrester como “Datos que un cliente comparte de forma intencionada y proactiva con una marca, que pueden incluir datos de preferencias, intenciones de compra, contexto personal y cómo quiere el individuo que la marca le reconozca”. ¿Y los first-party data? Son los datos facilitados expresamente por el usuario a la empresa para generar una transacción (compras, reservas, descargas, inscripciones, etc) o para ser contactados por la misma.

El valor de los zero y first- party data se materializa en varias ventajas. Primero, se elimina la dependencia de terceras partes. Estos datos también aportan nuevas formas de segmentación más allá de los tradicionales métodos sociodemográficos y geográficos, basándose en las preferencias de los consumidores en cuanto a la propuesta de las marcas. Esto es un efecto cascada pues de esta forma se potencia la personalización en comunicaciones y ofertas. Así, la experiencia de marca se vuelve realmente única y se refuerza el vínculo que existe entre marca y consumidor, entre otras”, ha afirmado el CMO de Qualifio.

La propuesta de Qualifio: El marketing interactivo como herramienta de recopilación datos.

Las marcas y medios que utilizan Qualifio pueden crear y publicar fácilmente contenido interactivo como cuestionarios, juegos, encuestas, sondeos y más de 50 formatos innovadores en todos sus canales digitales. La plataforma SaaS permite que sus clientes interactúen con sus comunidades online de una manera única, divertida y responsable.

Qualifio es la plataforma SaaS líder en Europa de recopilación de datos y de marketing interactivo. Los usuarios de Qualifio pueden crear y publicar fácilmente su contenido interactivo (cuestionarios, juegos, encuestas, sondeos y más de 50 formatos innovadores) en todos sus canales. La plataforma permite que las marcas B2C y los grupos editoriales y medios de comunicación interactúen con sus comunidades online, y es utilizado por más de 400 empresas en Europa. Qualifio ha sido clasificada en el Technology Fast50 de Deloitte durante 3 años consecutivos, y es considerada como una de las empresas de tecnología de más rápido crecimiento en Bélgica. Qualifio tiene oficinas en Bélgica, España, Francia y Holanda, además de operar en otros países europeos. Cuenta con más de 270 clientes en distintos países del mundo y crea más de 6.000 campañas al mes. Algunos de sus clientes son: PSG, LOSC, Purina, Vocento, Promofarma, Unidad Editorial, Decathlon, Delhaize, Unilever, Nestlé y L’Oréal.

· Para más información, visita: https://qualifio.com/es

imagin instalará dispositivos para recoger residuos del mar en los puertos españoles

El Mundo Financiero Economia - Lun, 10/11/2021 - 16:37

El dispositivo funciona como un contenedor de basura flotante que se ubica en los puertos a nivel de agua y, mediante un sistema eléctrico de bajo consumo, succionan el agua desde la superficie y ésta pasa a través de una bolsa de captura ubicada en su interior. El Seabin bombea nuevamente el agua al puerto y deja los desechos atrapados en la bolsa de captura, que tiene capacidad de contener hasta 20 kg de residuos, macro y microplásticos, microfibras e incluso combustible, y se puede vaciar varias veces al día.

Este proyecto se articula a través de imaginPlanet, el programa de imagin que desarrolla productos, servicios, contenidos, acuerdos e iniciativas basadas en la sostenibilidad para generar un impacto positivo en el planeta y en el conjunto de la sociedad. A través de imaginPlanet se activan proyectos de apoyo a causas sociales y medioambientales propias o impulsadas por personas u organizaciones a quienes imagin presta su apoyo.

La iniciativa se lanza de la mano de Blue Carbon, un proyecto que lucha por proteger el mar, reducir las emisiones de CO2 y combatir el cambio climático.

El primer ‘imagin Seabin’ se ha instalado en el Moll de la Fusta (Puerto de Barcelona).

imaginPlanet, una apuesta por la sostenibilidad

A través de esta iniciativa, imagin refuerza su clara apuesta por la sostenibilidad, que constituye uno de los pilares de su estrategia. El plan de sostenibilidad de imagin implica que todo el modelo de negocio y su organización al completo estén comprometidos con criterios de coherencia, compromiso social y medioambiental, transparencia e innovación.

En este sentido, por ejemplo, los incentivos para nuevos clientes sustituyen el tradicional obsequio por acciones sostenibles, como reforestaciones o donaciones a causas solidarias. Asimismo, además de impulsar la conciencia por la sostenibilidad entre sus usuarios, imagin promueve internamente la adopción de hábitos sostenibles en sus espacios físicos y la implicación de sus empleados en causas sociales y medioambientales a través de programas en colaboración con organizaciones de referencia.

El modelo de sostenibilidad de imagin ha conseguido la certificación B Corp, que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial de la compañía para equilibrar el beneficio económico con el propósito social. imagin ha sido la primera plataforma de servicios financieros mobile only en lograr esta certificación.

A través de imaginPlanet se desarrollan iniciativas para generar un impacto positivo en el planeta y en el conjunto de la sociedad.

Más de 3 millones de imaginers

imagin es una plataforma de estilo de vida impulsada por CaixaBank que ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, que ayudan a sus usuarios, mayoritariamente jóvenes menores de 30 años, en su vida diaria y en sus proyectos de futuro. Actualmente cuenta con una comunidad de más de 3 millones de usuarios, una cifra en continuo crecimiento gracias a la amplia oferta de contenidos y servicios –buena parte, de acceso gratuito-, la facilidad de registro y la creación de diversos niveles de vinculación, que, a diferencia de los bancos tradicionales, no necesariamente implican el alta como cliente financiero.

Los contenidos digitales de imagin se organizan en torno a seis grandes verticales: música (imaginMusic), videojuegos (imaginGames), tendencias (imaginCafé), tecnología (imaginShop), sostenibilidad (imaginPlanet) y solidaridad (imaginChangers). Asimismo, imagin ofrece experiencias y ventajas especiales en ámbitos como los viajes o la movilidad urbana.

Además, la aplicación imagin desarrolla una oferta de productos financieros para cubrir las necesidades de ahorro y de financiación de los jóvenes que han entrado en la edad adulta y que empiezan a tener sus primeros ingresos y sus propios proyectos de estilo de vida.

En todos los casos, imagin mantiene las características que le han convertido en líder bancario para el público joven: operativa mobile only (los servicios se prestan exclusivamente a través de la app, sin oficinas y sin web, que cumple solo funciones informativas), sin comisiones para el usuario y con un lenguaje propio, sencillo y claro, especialmente adecuado para una comunicación directa con los jóvenes.

¿Qué es una IPO? Todo lo que necesitas saber sobre la Oferta Pública Inicial

www.rankia.com - Lun, 10/11/2021 - 16:30
¿Qué es una Oferta Pública Inicial (IPO)?, ¿Qué ventajas y desventajas tienen?. Si se hacen alguna de estas preguntas a continuación les explicamos todos los aspectos sobre la Oferta Pública inicial o IPO.

Páginas

Suscribirse a cachivaches.cajael.com sindicador