Se encuentra usted aquí

Agregador de canales de noticias

Francia llama a consultas a los embajadores de EEUU y Australia por la disputa de los submarinos

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/19/2021 - 10:14



Hoy con anterioridad, el secretario de Estado para Asuntos Europeos de Francia, Clement Beaune, dijo que Francia no puede confiar en Australia en las conversaciones ahora en curso con la Unión Europea (UE) luego de que el miércoles se dio a conocer la nueva asociación de seguridad llamada Aukus (Australia, UK, US) de los tres países.

Una primera iniciativa de la asociación trilateral será la entrega de una flota de submarinos nucleares a Australia por parte de Estados Unidos y Reino Unido, a pesar de que Australia había firmado en 2016 un contrato con Francia para la adquisición de 12 submarinos diésel-eléctricos convencionales.

Le Drian describió el jueves la medida trilateral como una "puñalada por la espalda". "Habíamos establecido una relación de confianza con Australia. Esta confianza ha sido traicionada", indicó.

"El comportamiento estadounidense me preocupa; esta decisión unilateral y brutal es muy similar a lo que hacía el Sr. (Donald) Trump", añadió.

En medio de la preocupación internacional por la proliferación de material y tecnología nucleares con el acuerdo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó en un comunicado que "se pondrá en contacto con ellos (Australia, Reino Unido y Estados Unidos) sobre este asunto de conformidad con su mandato estatutario y con sus respectivos acuerdos de salvaguarda con el organismo".

China también expresó su oposición a la medida trilateral y la describió como un "auténtico acto de proliferación nuclear".

Wang Qun, enviado chino ante Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Viena, dijo que al "ofrecer ayuda abiertamente a Australia", un Estado sin armas nucleares, en la adquisición y construcción de un submarino nuclear, esto "aparentemente dará paso a la proliferación de materiales y tecnología nucleares".

La "guerra de los submarinos" abierta entre Francia y Australia

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/19/2021 - 10:11


"Estamos entablando negociaciones comerciales con Australia", dijo el secretario de Estado para Asuntos Europeos de Francia, Clement Beaune, al canal de noticias France 24. "No veo cómo podamos confiar en nuestros socios australianos".

Los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Australia anunciaron el miércoles la creación de una nueva asociación trilateral de seguridad llamada "Aukus" (Australia, UK, US), cuya primera iniciativa será la entrega de una flota de submarinos nucleares a Australia.

Francia considera el acuerdo una "puñalada por la espalda", dijo el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian. En 2016, Australia firmó un contrato con Francia para la adquisición de 12 submarinos diésel-eléctricos convencionales.

"Habíamos establecido una relación de confianza con Australia. Esta confianza ha sido traicionada", dijo Le Drian.

En 2018, la UE inició negociaciones con Australia sobre un tratado de libre comercio. Hasta ahora, la UE y Australia han conducido sus relaciones comerciales y económicas de acuerdo con el Marco de Asociación UE-Australia de 2008.

En 2020, Australia fue el 19° socio comercial más importante de la UE y la UE fue el tercer socio comercial más importante de Australia después de China y Japón y antes de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la UE.

En medio de la preocupación internacional por la proliferación de material y tecnología nucleares a través del acuerdo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó en un comunicado que "se pondrá en contacto con ellos (Australia, Reino Unido y Estados Unidos) sobre este asunto de conformidad con su mandato estatutario y con sus respectivos acuerdos de salvaguarda con el organismo".

China también expresó su oposición a la medida trilateral y la describió como un "auténtico acto de proliferación nuclear".

Tal asistencia "al parecer dará paso a la proliferación de materiales y tecnología nucleares al ofrecer ayuda abiertamente a Australia", dijo Wang Qun, enviado chino ante Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Viena.

Putin reclama unidad ante Afganistán en la cumbre de Shanghai

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/19/2021 - 10:06


El presidente dijo que los acontecimientos en Afganistán tienen un impacto directo sobre los intereses de seguridad de los Estados miembros de la OCS, y que el bloque debe concentrarse en apoyar una solución inclusiva y pacífica para el conflicto afgano.

"Confío en que la OCS y la OTSC tendrán todos los recursos y las capacidades necesarios para llevar nuestra cooperación mutuamente beneficiosa a un nuevo nivel", dijo Putin.

"Esto es especialmente importante dada la situación en Afganistán", agregó.

Fallece el expresidente argelino Abdelaziz Bouteflika

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/19/2021 - 10:04


Participó en las elecciones presidenciales de 1999 y obtuvo una victoria abrumadora.

Sirvió como presidente por cuatro mandatos consecutivos hasta abril de 2019.

En abril de 2013, Bouteflika sufrió un accidente cerebrovascular, lo que redujo su movilidad y actividad presidencial. Desde entonces había hecho raras apariciones públicas.

Naciones Unidas pide implementar plan de vacunación mundial para afrontar la pandemia

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/19/2021 - 10:00


"Mi llamamiento a favor de un plan de vacunación mundial que pueda ser implementado por un equipo de emergencia, integrado por los países que fabrican o pueden fabricar vacunas" como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las instituciones financieras internacionales, dijo Guterres durante un mensaje en video transmitido este sábado durante la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en la Ciudad de México.

"La comunidad internacional debe ser capaz de presentar el apoyo debido a los países de América Latina y el Caribe y solventar los problemas de liquidez que aquejan a la región", consideró.

Guterres afirmó que seguirá pidiendo a la comunidad internacional que apoye a los países que lo requieran mediante el alivio de la deuda cuando sea necesario.

"Creo firmemente que la iniciativa de suspensión del servicio de deuda debe extenderse hasta 2022 y estar disponible para todos los países de ingresos medios vulnerables y altamente endeudados que la soliciten", agregó.

China registra 1.870 millones de viajes nacionales

El Mundo Financiero Exterior - Dom, 09/19/2021 - 09:57


Los ingresos totales del mercado turístico nacional del país superaron los 1,6 billones de yuanes (248.000 millones de dólares), dijo Wang Xiaofeng, funcionario del ministerio, en una conferencia de prensa.

Con la revitalización del mercado turístico después de la Fiesta de la Primavera de 2021, ambas cifras han vuelto a crecer hasta cerca del 60 por ciento del nivel del mismo período de 2019, dijo Wang.

Perpe Global Portfolio: Semana 37

perpe.es - Dom, 09/19/2021 - 06:00

Casi toda la caída del 0.4% esta semana del Perpe Global Portfolio ha sido debida a los emergentes, todavía afectados por China, que también ha tenido impacto negativo, aunque menor, en los países de ASEAN. La bajada en el MSCI AC World EUR ha sido más moderada, de un 0.2%.

Reduzco una semana más los frontera, que se han comportado mejor en las últimas semanas. Actualmente en efectivo un 15%.

French fury over the American-Australian sub deal

The Economist Europe - Sáb, 09/18/2021 - 21:22
An irate Emmanuel Macron recalls France’s ambassadors from America and Australia

This Week in Women

blairbellecurve.com - Sáb, 09/18/2021 - 11:00
Alpha Female 2021: Just 11.8% of portfolio managers are women… and that’s an improvement It is based on Citywire’s database of 16,353 portfolio managers who run active mutual funds, or their equivalents, around the world. It found that globally 1,932, or 11.8%, of these managers are women, up from 11% in 2020. For the US alone, the percentage of female fund managers is 10%. This is an improvement on 9% in the 2020 ...

The post This Week in Women appeared first on The Belle Curve.

Alfonso Gallego de Chaves, nuevo Head of Affinity, SMEs & Digital Solutions de Aon en EMEA

El Mundo Financiero Directivos - Sáb, 09/18/2021 - 08:44

Alfonso Gallego de Chaves ocupaba hasta ahora el puesto de Managing Director de Aon Affinity y Retirement Iberia, cargo que compatibilizaba desde 2018 con el de Head of Growth Countries Affinity EMEA. Con anterioridad había desempeñado distintos puestos de responsabilidad en la firma en áreas como Grandes Cuentas o Health & Benefits. Alfonso, residente en Madrid, está casado y tiene dos hijos.

Acerca de Aon

Aon plc (NYSE: AON) es una empresa líder en servicios profesionales globales que ofrece un amplio abanico de soluciones de riesgos, jubilación y salud. Nuestros 50.000 empleados en 120 países desarrollan al máximo las posibilidades de nuestros clientes utilizando data & analytics propios que nos permiten ayudar a reducir la volatilidad y mejorar los resultados

Reimaginemos un sistema de la ONU más resiliente con la inclusión de Taiwán

El Mundo Financiero Exterior - Sáb, 09/18/2021 - 08:44

Después de más de 200 millones de infecciones y más de 4 millones de muertes contabilizadas, la pandemia de la COVID-19 se ha extendido por todo el mundo. Ello ha tenido un impacto socioeconómico profundamente devastador en nuestro mundo interconectado, del que prácticamente ningún país se ha salvado. La pandemia ha interrumpido el comercio mundial, ha exacerbado la pobreza, ha obstaculizado la educación y ha comprometido la igualdad de género, mientras que las naciones de medios a bajos ingresos llevan el mayor golpe de la carga. Cuando muchos países se preparan para otro pico del virus, provocado por la variante Delta altamente contagiosa, el mundo espera que la Organización de Naciones Unidas (ONU) intensifique los esfuerzos integrales para resolver la crisis, garantizar una mejor recuperación y una reconstrucción de manera sostenible. Esta es una tarea ardua que requiere de todas las manos disponibles. Es hora de que este organismo internacional dé la bienvenida a Taiwán, un socio valioso y digno que está listo para ayudar.

En los últimos meses, Taiwán, como muchos otros países, ha estado lidiando contra un aumento de casos de la COVID-19, después de casi un año de éxito en la contención del virus. Aún así, ha logrado controlar la situación y ha emergido aún más dispuesto a trabajar con sus aliados y socios para abordar los desafíos planteados por la pandemia. La respuesta eficaz de Taiwán a la pandemia, la rápida expansión de su capacidad para satisfacer la demanda de la cadena de suministro global y su asistencia sustantiva hacia los países socios de todo el mundo nos hablan de que no faltan razones de peso para que Taiwán desempeñe un papel constructivo en el Sistema de la ONU.

Sin embargo, bajo la presión de la República Popular de China (RPC), la ONU y sus agencias especializadas continúan rechazando a Taiwán, citando la Resolución 2758 (XXVI) de la Asamblea General de la ONU de 1971, como base legal para esta exclusión. Pero el lenguaje de esta resolución es muy claro: simplemente aborda el tema de la representación de China en la ONU; no hay mención de la reclamación china de soberanía sobre Taiwán, ni se autoriza a la República Popular de China a que represente a Taiwán en el sistema de la ONU. El hecho es que la República Popular de China nunca ha gobernado Taiwán. Esta es la realidad y el statu quo en los dos lados del Estrecho de Taiwán. El pueblo taiwanés solo puede estar representado en el escenario internacional por su gobierno elegido popularmente. Al equiparar falsamente el lenguaje de la resolución con el “principio de una sola China” de Pekín, la República Popular de China está imponiendo arbitrariamente sus puntos de vista políticos a la ONU.

El absurdo no termina ahí. Esta exclusión también obstruye la participación de la sociedad civil de Taiwán. A los titulares de pasaportes taiwaneses se les niega el acceso a las instalaciones de la ONU, tanto para visitas como para reuniones, mientras que los periodistas taiwaneses no pueden obtener acreditación para cubrir eventos de la ONU. La única razón de este trato discriminatorio es su nacionalidad. Esta prohibición a los miembros de la sociedad civil de Taiwán en la ONU va en contra del ideal del multilateralismo, contraviene los principios fundacionales de la ONU de promover el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y obstaculiza los esfuerzos generales de esta organización.

Durante seis décadas, Taiwán ha brindado asistencia a países socios de todo el mundo. Desde la adopción de la Agenda 2030 de la ONU, Taiwán se ha centrado en ayudar a sus socios a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, más recientemente, a participar en la respuesta antipandémica y en la recuperación pospandémica. Mientras tanto, internamente, Taiwán ha cumplido sus ODS en materia de igualdad de género, agua potable y saneamiento, y buena salud y bienestar, entre otros. Nuestras soluciones innovadoras enfocadas en la comunidad, a través de las asociaciones público-privadas benefician a la sociedad en su conjunto.

El Informe Mundial sobre la Felicidad 2021, publicado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible, clasificó a Taiwán como el país más feliz del este de Asia, y el número 24 de todo el mundo. Esta clasificación indica cómo se siente la gente de un país en cuanto al apoyo social que recibe y refleja en gran parte la implementación de los ODS por parte de ese país. Taiwán está dispuesto a transmitir su experiencia y trabajar con socios globales para construir un futuro mejor y más resiliente para todos.

En un momento en el que el mundo está haciendo una llamada de atención sobre las acciones climáticas y para lograr emisiones cero de carbono para el año 2050, Taiwán está trazando activamente una hoja de ruta hacia este objetivo y ha redactado una legislación dedicada a facilitar este proceso. El cambio climático no conoce fronteras y los esfuerzos concertados son imprescindibles si queremos un futuro sostenible. Taiwán lo sabe y está trabajando de la mejor manera para convertir los desafíos de la reducción de carbono en nuevas oportunidades.

En su juramento al cargo en junio de este año, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que la pandemia de la COVID-19 ha revelado nuestra vulnerabilidad e interconexión compartidas. Y dijo que la ONU, así como los Estados y las personas a las que sirve, solo pueden beneficiarse de sentar a otros en la mesa.

Mientras tratamos de recuperarnos mejor juntos, negar a los socios que tienen la capacidad de contribuir es una pérdida moral y material para el mundo. Taiwán es una fuerza para el bien. Ahora es el momento de sentar a Taiwán a la mesa y dejar que Taiwán ayude.

Taiwán pide a la comunidad internacional que apoye su participación en la ONU

El Mundo Financiero Exterior - Sáb, 09/18/2021 - 08:44

La campaña de Gobierno de Taiwán para su participación en este organismo internacional se centra en tres apelaciones a la ONU: (1) que adopte acciones inmediatas para solucionar la injustificada exclusión de los 23,5 millones de taiwaneses del sistema de la ONU; (2) que rectifique de inmediato su política discriminatoria con los ciudadanos y periodistas portadores de pasaporte taiwanés, a quienes se les niega el acceso, para visitas o reuniones, a las instalaciones de la ONU, y (3) que garantice que a Taiwán se le conceda el derecho a participar de forma igualitaria y digna en encuentros, mecanismos y actividades relacionadas con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y hacer así mayores contribuciones.

La única razón de la exclusión de Taiwán de la ONU es la presión de la República Popular de China, que lo hace además sin una argumentación clara y válida, únicamente citando la Resolución 2758 adoptada en 1971 como base legal para la exclusión de la República de China (Taiwán).

Si embargo, tal resolución no menciona la reclamación china de soberanía sobre Taiwán, ni mucho menos autoriza a que la República Popular de China represente a Taiwán en el sistema de la ONU. La realidad es que la República Popular de China nunca ha gobernado Taiwán y que el pueblo taiwanés solo puede estar representado en el escenario internacional por su gobierno elegido democráticamente.

A juicio de Taiwán, negar la participación en la ONU de quienes tienen la capacidad de contribuir es una pérdida moral y material para el mundo, y resulta por ello necesario que la ONU considere a Taiwán como lo que es: un socio valioso y digno, dispuesto y capacitado para cooperar y contribuir a la sociedad internacional.

Por todo ello, el Gobierno de la República de China (Taiwán) considera que ahora más que nunca es el momento de que la ONU dé la bienvenida a Taiwán y que, haciendo justicia con los 23,5 millones de taiwaneses, le otorgue el sitio que merece dentro de esta organización internacional.

Sergio Pérez se incorpora a 60dias como nuevo Socio Responsable del Área Técnica

El Mundo Financiero Directivos - Sáb, 09/18/2021 - 08:44

Además, ha desempeñado durante años el puesto de profesor de IVA para funcionarios de nuevo ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado y Técnicos de Hacienda del Estado en el Instituto de Estudios Fiscales.

Su dominio del Derecho Tributario, Administrativo y Financiero español lo posicionan como uno de los mayores expertos en IVA de España. De este modo, su incorporación es un elemento diferencial decisivo en la propuesta de valor de 60dias a sus clientes.

60dias apunta al liderazgo mundial en la prestación de servicios integrados de gestión de gastos de viaje

La incorporación de Sergio Pérez coincide con el inicio de una nueva etapa en 60dias. Ya consolidada como la mayor sociedad española de recuperación de IVA, la compañía gallega ha incrementado en los últimos años su portafolio de servicios y persigue ahora el reto de convertirse en un líder mundial en la prestación de servicios integrados de gestión de gastos de viaje.

“La incorporación de Sergio Pérez es un elemento diferencial decisivo en nuestra propuesta de valor a los clientes y refuerza nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua” aseguró Ramón Talín, cofundador y Director General de 60dias.

"Profesionalidad, rigor, compromiso, eficiencia y calidad son las claves que me han convencido para sumarme al apasionante proyecto de 60dias", ha manifestado Sergio Pérez, nuevo socio responsable del Área Técnica.

Gonzalo Barceló, abogado de Cremades & Calvo-Sotelo, Mejor Joven Abogado del Año 2020

El Mundo Financiero Directivos - Sáb, 09/18/2021 - 08:42

Entre sus especialidades se encuentran la de Laboral y Derecho Comunitario de la Unión Europea, aunque maneja también el área de penal y es asesor en préstamos inmobiliarios por la AIF según la Orden ECE/482/2019.

Barceló, joven promesa del derecho y la defensa jurídica en España, realizó cursos de prevención penal en el Deporte en la Universidad de Nebrija, de Formación de Tutores de Empresa con la Cámara de Comercio Alemana y realizó un curso de Garrigues e Instituto Español de Analistas Financieros y la Fundación de Estudios Financieros sobre la revolución de las Fintech. Es experto conocedor de la actuación del perito judicial ante los Tribunales de Justicia y experto en derecho de Internet y Telecomunicaciones.

Cremades & Calvo-Sotelo es hoy uno de los más prestigiosos bufetes de abogados de España, con oficinas en otros países del mundo como Colombia, Argentina, México, Francia, Chile, Israel y Puerto Rico. Este bufete surgió al inicio de la era digital como una “boutique jurídica” en derecho de las telecomunicaciones y entiende muy bien los retos y la evolución y la transformación que la tecnologíaía ha impulsado, compartiendo grandes retos que empresas, instituciones e individuos están afrontando, poniendo a disposición un nutrido equipo de juristas de probada competencia y experiencia en las diferentes ramas del Derecho y prestando gran atención por medio de su Escuela de Abogados a las jóvenes promesas del Derecho y la Abogacía.

Páginas

Suscribirse a cachivaches.cajael.com sindicador