Se encuentra usted aquí

Agregador de canales de noticias

Café Cecilia: a first taste of Max Rocha’s new canalside canteen

Financial Times World - Dom, 07/11/2021 - 17:55
The Dublin-born chef hails from designer royalty but is now bringing a taste of his homeland to Hackney

Affinium Internacional FI - Hilo oficial

foro.masdividendos.com - Dom, 07/11/2021 - 17:52

Creo que ya lo comenté antes, copiar e inspirarse lo hacen quizás todos, o casi todos. Lo que me chocó es cuando se les dice: “uy, esto suyo se parece muy mucho a esto de otros que salió unos años antes” y lo niegan por lo civil y lo criminal y se arma la marimorena.

Al final estoy de acuerdo que lo que uno quiere es obtener mas rentabilidad, aprender nuevas estrategias, o simplemente la curiosidad de ver como trabajan gestores profesionales y por mi parte actualmente este tema no me genera ni medio problema. Es más, tenía y tengo mucha curiosidad en ver como funciona todo el tema de los up-captures y down-captures para evitar caídas excesivas.

El Canal de Suez alcanzó unos ingresos récord pese al bloqueo del 'Ever Given'

Expansion empresas - Dom, 07/11/2021 - 17:50
La Autoridad del Canal de Suez afirmó este domingo que alcanzó un récord de ingresos en su historia en el ejercicio fiscal 2020-2021 con un total de 5.840 millones de dólares, un aumento del 2,2 % respecto al año anterior y después de sufrir el bloqueo durante seis días del portacontenedores "Ever Given". Leer

Blog del inversor pardillo

foro.masdividendos.com - Dom, 07/11/2021 - 17:47
¿A qué llamamos burbuja?

Según Wikipedia, una burbuja especulativa es un fenómeno que se produce en los mercados debido a la especulación y que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto. Sin embargo, esta definición es muy simple y un poco ambigua: ¿Qué consideramos una subida anormal?

Por ello, prefiero los criterios de Ray Dalio, el creador de Bridgewater Associates, el cual es el mayor hedge fund del mundo. En un video reciente explicó que condiciones suelen darse en una burbuja.

[]

En esta lista de comprobación que he extraído del propio vídeo se pueden observar los 6 aspectos que suelen darse en una burbuja:

  1. Los acciones están caras respecto a las métricas tradicionales. En este aspecto, no basta con mirar un ratio como el ratio precio-beneficio y pensar: “bueno, está a 30 veces beneficios, esto es una burbuja, mejor espero a que caigan las acciones”. Este aspecto lo explica bien en la siguiente entrevista Warren Buffet o en esta otra en la que explica como los tipos de interés actúan como la gravedad para las acciones.

[]

Por ejemplo en la actualidad los bonos a 10 años del gobierno estadounidense dan un interés del 1.52% anual. Si valoramos el bono con el ratio precio/ beneficios (utilizamos el interés como beneficios), sería 100:1,52 = 65,79 veces beneficios. Es decir, que si se mantuviesen los tipos de interés actuales durante un periodo largo de tiempo las acciones estarían infravaloradas. El problema es que si la Reserva Federal (o el BCE) deciden subir los tipos de interés hasta el 2.5% para evitar una gran inflación, el paradigma sería diferente ya que el activo en teoría libre de riesgo (como son considerados los bonos del gobierno de EEUU) estaría a PER 40, y esto provocaría una contracción en el múltiplo de las acciones.

Esto se debe a que si puedes obtener un 2.5% “seguro” exigirás una mayor rentabilidad por parte del resto de activos (acciones, bonos de empresas).

[]

  1. Las acciones descuentan condiciones insostenibles: crecimientos del 50% anual de los beneficios durante los próximos 10 años, crecimiento constante de la demanda…

  2. Nuevos compradores han entrado al mercado. Tal y como se puede observar en esta gráfica que he obtenido de businessofapps.com, las aplicaciones sin comisiones como Robinhood han aumentado su número de usuarios rápidamente.

[]

Además, tal y como se puede ver en el siguiente artículo, muchas personas ya sea por necesidades financieras o por aburrimiento (muchos jovénes lo ven como apuestas y una manera rápida de ganar dinero), deciden utilizar mecanismos financieros complejos como las opciones.

[]

Y por ello pueden creer que un balance negativo en esta app significa que la deben dinero pero puede deberse a muchos factores como se puede leer aquí. Por añadidura, en redes sociales como Tik Tok que sobre todo utiliza un público joven se puede ver a gran cantidad de “influencers” promoviendo acciones concretas o foros como el de wallstreetbets.

Quizás sea por aspectos como estos por los que Ray Dalio asigna un “preocupante” o “fuerte” en la entrada de nuevos compradores al mercado.

[]

  1. Hay un amplio sentimiento alcista. Seguro que yo no he sido el único que se ha encontrado comentarios del estilo “esta acción se va a ir a la luna”, “esta acción no puede bajar”, “te arrepentiras de no haber comprado X”.

Para ver el sentimiento del mercado, me remito al siguiente método expuesto por Peter Lynch expuesto en su libro “Un paso por delante de Wall Street”: “Cuando diez personas prefieren hablar de la placa con un dentista que de acciones con el gestor de un fondo de inversión bursátil, es probable que el mercado esté a punto de dar un salto”.

“Cuando incluso los vecinos me dicen lo que debo comprar y deseo haber seguido su consejo, es un signo infalible de que el mercado ha llegado a su techo y que la caída está cerca”. Recomiendo el siguiente post en un blog de Rankia en el que se explica esta teoría:

[https://www.rankia.com/blog/way2value/4488719-teoria-coctel-por-peter-lynch]

  1. Las compras de instrumentos financieros están sido financiadas con un gran apalancamiento.

Supongamos que decido comprar una acción a 1.000$. Como no tengo suficiente dinero para comprar la acción, decido pedir un préstamo de 500$ y poner los otros 500 de mi bolsillo. En ese momento contemplo 2 posibilidades:

-Si la acción sube bastante (digamos que se duplica), puedo vender la acción a 2.000$, pagar la deuda de 500$ y obtener 1500$ de beneficio.

  • Si la acción baja un 50%, me veo obligado a vender para poder pagar el préstamo. El problema viene cuando digamos que una comunidad de vecinos decide replicar mi estrategia y compramos acciones de una empresa de la zona que ha salido a bolsa por 2.000.000 de $. Una semana después las acciones de esta empresa han subido un 5% y nuestro vecino Pepe decide vender sus acciones para pasar unas vacaciones en Siberia. Al vender sus acciones, como el había invertido más dinero que nosotros, provoca una caída del 3% ese día en la cotización.

En ese momento Esteban, el presidente de la comunidad de vecinos, que no tiene un pelo de tonto y estudió finanzas conductuales, decide vender todas sus acciones. Este sabe que si por algún motivo baja un 2%, Pepe, el hijo de uno de sus vecinos y que se dedica a hacer trading con un enorme apalancamiento, se verá forzado a vender (ya que el bróker le retirará el apalancamiento). Como profecía autocumplida, tras vender Esteban sus acciones, Pepe gritó “mierda, mis acciones”.

Al día siguiente todos los vecinos preocupados porque en una semana las acciones de la compañía habían bajado un 15% deciden vender en masa y un par de vecinos que no fueron lo suficiente rápidos se encontraron con las acciones un 90% por debajo de su precio de salida a bolsa.

Con esta historieta he querido ilustrar porque es tan importante el apalancamiento en las burbujas y es que, si todo el mundo está apalancado, basta con que alguien decida vender para provocar una reacción en cadena.

  1. Los negocios/ compradores hacen compras extendidas de inventario. Esto suele pasar en especial con las materias primas. Cuando pasan los compradores de comprar materias primas en el momento en el que lo necesitan (porque los precios de estos materiales están bajando) a comprar futuros de ese material para protegerse de un aumento de precios.

[]

La compra de futuros de materias primas causa un aumento en la producción de las mineras y es un indicador que dice Ray Dalio es utilizado por él y su equipo.

Si les interesa ver la charla completa les dejo el enlace aquí:

[https://youtu.be/X2ag_mfUgBU]

*Disclaimer: El Contenido es solo para fines informativos y de entretenimiento, no debe interpretar dicha información u otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. Cada inversor debe tener criterio propio, no basar sus inversiones en lo que dice este pardillo.

Virgin Galactic Unity 22 Successfully Reaches Outer Space

zerohedge - Dom, 07/11/2021 - 17:44
Virgin Galactic Unity 22 Successfully Reaches Outer Space

Update (1140ET): VSS Unity has touched down at Spaceport America in Las Cruces, New Mexico. 

* * * 

Update (1125ET): Mothership Eve has dropped VSS Unity at around 50,000 feet. VSS Unity has now ignited its rocket-powered engines and is heading to outer space.

 The spacecraft is now Mach 3 50 seconds into flight. 

The spacecraft has reached 282,000 feet. 

The U.S. military and NASA define space as about 50 miles altitude or about 264,000 feet - the spacecraft reached 282,000 feet and was in space for about a minute. 

* * * 

Update (1104ET): Once the carrier plane VMS Eve, the mothership for SpaceShipTwo VSS Unity, reaches an altitude of about 50,000 feet, it will drop the VSS Unity that will use its rocket-powered engines to reach outer space. 

Flightradar24 data shows the VMS Eve and VSS Unity are around 42,000 feet. 

* * * 

Update (1045ET): According to Virgin Galactic's live feed, Unity22 has taken off for a high-altitude plane launch to the edge of space with a full crew, including billionaire co-founder Richard Branson. 

Track Virgin Galactic's VSS Unity live via Flightradar24

* * * 

Virgin Galactic is preparing to fly billionaire co-founder Richard Branson to space on the first crewed spaceflight above New Mexico on Sunday morning, possibly beating fellow billionaire and Amazon founder Jeff Bezos.

It’s a beautiful day to go to space. We’ve arrived at @Spaceport_NM. Get ready to watch LIVE at 7:30 am PT | 10:30 am ET | 3:30 pm BST https://t.co/PcvGTmA661 #Unity22 pic.twitter.com/4KjGPpjz0M

— Richard Branson (@richardbranson) July 11, 2021

Virgin Galactic tweeted "launch and live stream" of the Company's VSS Unity spaceship will begin around 1030 ET from the state's private Spaceport America. 

"Unity 22" mission will be the twenty-second flight test of their spacecraft, and the company's fourth crewed spaceflight. It will also be the first to carry a full crew.

The announcement comes a few weeks after the Federal Aviation Administration approved Virgin Galactic to fly customers to space. 

"After more than 16 years of research, engineering, and testing, Virgin Galactic stands at the vanguard of a new commercial space industry, which is set to open space to humankind and change the world for good," Branson said in a statement earlier this month. "I'm honored to help validate the journey our future astronauts will undertake and ensure we deliver the unique customer experience people expect from Virgin."

The Company, whose intentions are to become a leader in space tourism, will use the upcoming flight to focus on cabin and customer experience objectives, including:

  • Evaluating the commercial customer cabin with a full crew, including the cabin environment, seat comfort, the weightless experience, and the views of Earth that the spaceship delivers — all to ensure every moment of the astronaut's journey maximizes the wonder and awe created by space travel
  • Demonstrating the conditions for conducting human-tended research experiments
  • Confirming the training program at Spaceport America supports the spaceflight experience

That crew will include two pilots and four mission specialists, including Branson. The Company said on the flight Branson will be "testing the private astronaut experience.

If successful, Branson's trip to space this morning would beat Bezos' planned trip to space on July 20 aboard a rocket and capsule via his own Company called Blue Origin. 

Watch Live: Virgin Galactic Unity 22 Spaceflight Livestream

Tyler Durden Sun, 07/11/2021 - 11:44

Cleb conecta a los famosos con videos personalizados para sus fans

Diario Abierto - Dom, 07/11/2021 - 17:36

Cleb es la plataforma que conecta a los fans con sus celebrities favoritas, mediante videos personalizados. Los usuarios pueden solicitar en sus videos lo que quieren que se les diga, ya sea un simple saludo, una felicitación, un mensaje de ánimo. La startup española tiene una consolidada posición en el mercado hispano-parlante, con cientos de famosos tanto de España como de América Latina. El objetivo de Cleb es acercar a influencers, bloggers, deportistas y famos@s a sus fans y crear experiencias inolvidables.

Actualmente, Cleb cuenta con más de 400 personajes famosos y ha creado a través de las peticiones de sus usuarios  más de 1.400 vídeos personalizados. “Los famosos hacen felices a mucha gente con experiencias únicas, y han abierto una puerta de las relaciones digitales que no se va a cerrar jamás, y que canaliza la posibilidad de que en cualquier parte del mundo un fan conozca a un personaje que admira o un deportista al que sigue”, explica Jaime Pérez-Seoane, su consejero delegado.

La startup española ha cerrado una ronda inicial de financiación de 225.000€ para impulsar su crecimiento orgánico dentro del mundo online y ampliar su red de contactos estratégicos.

La plataforma, que permite a los usuarios solicitar a actores, celebrities, deportistas o influencers vídeos personalizados para sus seres queridos, comienza así una nueva etapa en la que continuar con su plan de expansión tanto nacional como internacional. El cantante Beret, el actor Jesús Castro o el futbolista Marc Bartra ya forman parte de Cleb.

Esta nueva ronda de financiación supone un movimiento clave para continuar con el proceso de expansión de la compañía y poder así seguir ampliando su capacidad de ofrecer productos nuevos a los usuarios para que mejoren su experiencia con Cleb e incorporando nuevos mercados.

Iberoamérica es su territorio de expansión inmediato por motivos obvios, pero Cleb “también estará presente en el mercado anglosajón a través de varios productos en próximos meses”, explica Jaime Pérez-Seoane.

 “El capital conseguido en esta ronda es clave para fortalecer el equipo, dar los siguientes lanzamientos de producto y escalar las estrategias de marketing de la plataforma. Además, los socios que se incorporan pueden clasificarse sin duda de estratégicos y nos ayudan a mejorar nuestra posición con respecto a tecnología y talento”, destaca el consejero delegado de la empresa.

 Cleb llegó al mercado por primera vez a finales de 2019, y en junio de 2020 experimentó un rediseño que permitió su relanzamiento. Deportistas, cantantes, actores, celebrities e influencers están ya disponibles en la plataforma de Cleb para que los usuarios puedan felicitar y sorprender a sus seres queridos. Beret, Jesús Castro, Marc Bartra o Álvaro Arbeloa son algunos de los contactos estratégicos que pueden enviar ese saludo personalizado.

El dinero que cada usuario desembolsa por esos vídeos va destinado a la ONG que el personaje haya elegido, convirtiendo este proceso en una forma de colaboración con una buena causa.

El CEO de Cleb espera realizar otra ronda de financiación “en los próximos siete u ocho meses”.

Captación de talento

 Cleb también actúa como plataforma de captación de talento permitiendo sobre todo a influencers una ventana en la que mostrarse al mundo y darse a conocer entre los fans.

Para su consejero delegado, “Cleb gira en torno a la reivindicación de una experiencia distinta, única y asequible para todos los públicos, es la democratización del momento inolvidable”.

 Además de estos vídeos exclusivos, el equipo de la plataforma también está trabajando en el desarrollo de productos más personalizados para los usuarios y está ultimando también próximos lanzamientos enfocados en determinados sectores que les permita competir a nivel global y hacerse un hueco en el mercado internacional junto a sus competidores.

16.00 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Arial",sans-serif; mso-ansi-language:#000A;}

La entrada Cleb conecta a los famosos con videos personalizados para sus fans aparece primero en DiarioAbierto.

Encuesta sobre liquidez

foro.masdividendos.com - Dom, 07/11/2021 - 17:36

JG_Reinvesting When Terrified_3-09.pdf (29,8 KB)

Es una carta escrita hace mucho, que ha vuelto a citar en una entrevista reciente.

Tener suficiente efectivo para navegar a través de momentos de burbuja. La pregunta del millón ¿Hasta dónde llegará la burbuja?

Video de youtube, con una instructiva entrevista, en inglés.
Una burbuja de proporciones épicas
Jeremy Grantham, cofundador de la empresa de gestión de inversiones GMO, conocido por sus advertencias, acertadas en varias ocasiones, sobre los excesos de los mercados.

Bárbaros a las puertas del sector bancario

foro.masdividendos.com latest - Dom, 07/11/2021 - 17:34

A diferencia del negocio clásico de los grandes bancos, a saber, la financiación a corto plazo para prestar a largo (que en la época actual de bajísimos tipos de interés presenta poco atractivo, y que encima drena recursos, asumiendo de paso por su apalancamiento reseñables riesgos), en estas mismas compañías también se dan cita otros negocios de márgenes interesantes, poco intensivos en capital y que rara vez operan con apalancamiento. El problema, para los bancos, es que algunos bárbaros les han echado el ojo desde hace tiempo, y, visto lo visto, parece que las defensas para hacerles frente, no se están probando excesivamente eficaces.

- Transferencias internacionales

La semana pasada se estrenó en los mercados bursátiles Wise, una compañía cuyo modelo de negocio es, salvo que a mi se me haya escapado algo, bastante sencillo: ofertar transferencias internacionales con bajas comisiones. Ojeando su prospecto, observamos que cobrando una fracción de las comisiones de la banca tradicional, son perfectamente capaces de manejar márgenes de rentabilidad positivos (y crecientes).

Valoraciones aparte, ya que por mucho que vaya a crecer y a aumentar su rentabilidad difícilmente podríamos argumentar que cotiza barata, sí que es como para quitarse el sombrero esa Blitzkrieg que algunas compañías le están haciendo a la banca, esquivando cual división Panzer la línea Maginot del sector, y de las que ahora veremos otros ejemplos.

- Gestión de activos

Aquí hay probablemente dos ejércitos bárbaros, claramente diferenciables por las banderas que ondea en el frente de cada facción: la bandera de la indexación de bajo coste, y la bandera de la gestión activa con alineación de intereses y comisiones ajustadas a la rentabilidad histórica aportada.

Este se trata de un negocio cuyo único pero, cara a interesar más o menos a esos ávidos vikingos, que se plantean si organizar o no una invasión, es su relativa ciclicidad: en años de crisis la caída en ingresos suele ser de aúpa. Sin embargo, se trata de un negocio muy poco intensivo en capital (siempre que tengas tu público, la inversión inicial para montar un fondo es muy escasa, y no requiere apenas reinversión), y suele presentar márgenes a lo largo del ciclo bastante buenos (si encima has tenido la previsión de variabilizar buena parte del sueldo de tus gestores y analistas, difícilmente te vas a pérdidas en el año en el que el ciclo alcista se tuerce).

Para observar si van conquistando o no terreno estos aventurados empresarios, solo hay que observar qué tal le ha ido a BlackRock o Amundi con sus fondos y ETFs indexados, a las grandes gestoras de fondos de Private Equity, o a esas nuevas gestoras fundadas por ex trabajadores de la banca (o, por qué no, a esos talentosos outsiders que dejan su trabajo para montar su propio fondo, tirando de la reputación y notoriedad ganada vía internet).

- Banca de inversión

A un avispado e incentivo hombre de negocios, socio de una pequeña firma de banca de inversión española, se le ocurre un buen día que se podría aportar mucho valor al Estado español, sacando a cotizar Aena, empresa gestora de los aeropuertos del país.

  • Señores del Gobierno, concédanme media hora de su tiempo, y les explico por qué.

  • Adelante, pásese a media mañana por aquí.

Al día siguiente…

  • Son ustedes propietarios, en representación de la ciudadanía española, de una empresa que para ponerse al día en lo que a sus instalaciones aeroportuarias se refiere, ha acumulado una reseñable cantidad de deuda. Saquen a cotizar la compañía, ahora además que hemos tras superar la crisis inmobiliaria y económica y el tráfico de pasajeros no para de crecer, podrán obtener un buen precio, y de paso aprovechan para refinanciar su deuda, que en los mercados financieros de deuda se pagan tipos menores a los de la banca tradicional; este es un buen negocio, seguro que obtienen un rating atractivo de Moody’s y Fitch y reducen considerablemente el gasto financiero o por intereses.

Tras salir el señor trajeado por la puerta…

  • Oye, pues este caballero trajeado no parece plantear ninguna locura, en Alantra llevan décadas por lo visto llevan décadas en el sector y este señor venía de trabajar en JP Morgan. Además, nada nos impide mantener una posición de control, por lo que aseguraríamos su carácter de empresa estratégica, ¿qué os parece?

  • Adelante con ello, parecen serios. Además hay elecciones en breve, tenemos disparado el déficit y hay que ganarlas, ese % de la privatización seguro que nos aporta un pico.

Un contacto, una idea buena bien presentada, y un porcentaje sobre el montante de la IPO (en la que se le encargará a la firma valorar la compañía y/o encargarse de los trámites legales) y otra sobre los 11.4 billones de euros de deuda a reestructurar. Un señor bonus para el socio y su equipo a los que se debe que la compañía se embolse esa bonita suma, y todos contentos.

- Nichos especiales de financiación

En una olvidada aldea gala (¿o era italiana? échenle un ojo a Banca Sistema), hay señores que han encontrado nichos en el negocio de la financiación, que mantienen márgenes de intereses atractivos, y aportan bastante valor a sus accionistas.

Cuando, sesgados por un negocio que de primeras no nos interesa lo más mínimo, no dedicamos siquiera unos minutos a investigar qué narices -con perdón- han visto tantos gestores en un banco (uf, lleva banca en el nombre y es italiana, mal asunto, next), corremos el riesgo de perdernos excepciones, como este nicho que aquí menciono.

- Tarjetas de crédito

Saquen su cartera, y echen un vistazo a su tarjeta de crédito. Probablemente al comprar en un comercio, parte del porcentaje sobre el PVP del producto o servicio adquirido vaya al oligopolio Visa / Mastercard (los “pobres” de American Express no creo que estén teniendo por aquí mucho éxito con las comisiones que manejan), y otro tanto a su banco de confianza.

Y yo les pregunto: ¿y si mañana Amazon o Apple, les ofreciese su tarjeta de crédito, y no solo no le cobrase comisión, sino que le hiciese descuentos en las compras, o incluso reembolsos, cuánto tardarían en cambiarse?

Por ahora las aguas están calmadas en Europa en este sentido, pero es un negocio muy jugoso, que además indirectamente podría aportar jugosos datos sobre consumo (ejem, negocio publicitario, Amazon) y no tratamos con bárbaros menores, estos tienen un porcentaje de victorias por KO nada desdeñables.

- Conclusiones

El pastel de este tipo de negocios, en los que la banca tradicional antes acaparaba la inmensa mayoría de la cuota, no para de crecer, y por lo general no es para esta preocupante ir perdiendo un poco de la misma (salvo que se acelere, claro). Por lo demás, que posean estos negocios, muy rentables, aunque con barreras de entrada como estamos viendo bastante limitadas para bárbaros motivados, si bien no es algo que me invite en lo personal a ver con mejores ojos al sector bancario como inversión a largo plazo, sí debería decirnos algo cara a investigar a las empresas que sí gestionan esos negocios, sin el sambenito del negocio tradicional bancario.

Sin más, les animo a compartir sus propias opiniones sobre el tema, o en su caso a enlazar y comentar noticias del sector que pudieran interesar a la comunidad, espero que les haya resultado interesante.

16 publicaciones - 6 participantes

Leer todo el tema

Bárbaros a las puertas del sector bancario

foro.masdividendos.com - Dom, 07/11/2021 - 17:34

A diferencia del negocio clásico de los grandes bancos, a saber, la financiación a corto plazo para prestar a largo (que en la época actual de bajísimos tipos de interés presenta poco atractivo, y que encima drena recursos, asumiendo de paso por su apalancamiento reseñables riesgos), en estas mismas compañías también se dan cita otros negocios de márgenes interesantes, poco intensivos en capital y que rara vez operan con apalancamiento. El problema, para los bancos, es que algunos bárbaros les han echado el ojo desde hace tiempo, y, visto lo visto, parece que las defensas para hacerles frente, no se están probando excesivamente eficaces.

- Transferencias internacionales

La semana pasada se estrenó en los mercados bursátiles Wise, una compañía cuyo modelo de negocio es, salvo que a mi se me haya escapado algo, bastante sencillo: ofertar transferencias internacionales con bajas comisiones. Ojeando su prospecto, observamos que cobrando una fracción de las comisiones de la banca tradicional, son perfectamente capaces de manejar márgenes de rentabilidad positivos (y crecientes).

Valoraciones aparte, ya que por mucho que vaya a crecer y a aumentar su rentabilidad difícilmente podríamos argumentar que cotiza barata, sí que es como para quitarse el sombrero esa Blitzkrieg que algunas compañías le están haciendo a la banca, esquivando cual división Panzer la línea Maginot del sector, y de las que ahora veremos otros ejemplos.

- Gestión de activos

Aquí hay probablemente dos ejércitos bárbaros, claramente diferenciables por las banderas que ondea en el frente de cada facción: la bandera de la indexación de bajo coste, y la bandera de la gestión activa con alineación de intereses y comisiones ajustadas a la rentabilidad histórica aportada.

Este se trata de un negocio cuyo único pero, cara a interesar más o menos a esos ávidos vikingos, que se plantean si organizar o no una invasión, es su relativa ciclicidad: en años de crisis la caída en ingresos suele ser de aúpa. Sin embargo, se trata de un negocio muy poco intensivo en capital (siempre que tengas tu público, la inversión inicial para montar un fondo es muy escasa, y no requiere apenas reinversión), y suele presentar márgenes a lo largo del ciclo bastante buenos (si encima has tenido la previsión de variabilizar buena parte del sueldo de tus gestores y analistas, difícilmente te vas a pérdidas en el año en el que el ciclo alcista se tuerce).

Para observar si van conquistando o no terreno estos aventurados empresarios, solo hay que observar qué tal le ha ido a BlackRock o Amundi con sus fondos y ETFs indexados, a las grandes gestoras de fondos de Private Equity, o a esas nuevas gestoras fundadas por ex trabajadores de la banca (o, por qué no, a esos talentosos outsiders que dejan su trabajo para montar su propio fondo, tirando de la reputación y notoriedad ganada vía internet).

- Banca de inversión

A un avispado e incentivo hombre de negocios, socio de una pequeña firma de banca de inversión española, se le ocurre un buen día que se podría aportar mucho valor al Estado español, sacando a cotizar Aena, empresa gestora de los aeropuertos del país.

  • Señores del Gobierno, concédanme media hora de su tiempo, y les explico por qué.

  • Adelante, pásese a media mañana por aquí.

Al día siguiente…

  • Son ustedes propietarios, en representación de la ciudadanía española, de una empresa que para ponerse al día en lo que a sus instalaciones aeroportuarias se refiere, ha acumulado una reseñable cantidad de deuda. Saquen a cotizar la compañía, ahora además que hemos tras superar la crisis inmobiliaria y económica y el tráfico de pasajeros no para de crecer, podrán obtener un buen precio, y de paso aprovechan para refinanciar su deuda, que en los mercados financieros de deuda se pagan tipos menores a los de la banca tradicional; este es un buen negocio, seguro que obtienen un rating atractivo de Moody’s y Fitch y reducen considerablemente el gasto financiero o por intereses.

Tras salir el señor trajeado por la puerta…

  • Oye, pues este caballero trajeado no parece plantear ninguna locura, en Alantra llevan décadas por lo visto llevan décadas en el sector y este señor venía de trabajar en JP Morgan. Además, nada nos impide mantener una posición de control, por lo que aseguraríamos su carácter de empresa estratégica, ¿qué os parece?

  • Adelante con ello, parecen serios. Además hay elecciones en breve, tenemos disparado el déficit y hay que ganarlas, ese % de la privatización seguro que nos aporta un pico.

Un contacto, una idea buena bien presentada, y un porcentaje sobre el montante de la IPO (en la que se le encargará a la firma valorar la compañía y/o encargarse de los trámites legales) y otra sobre los 11.4 billones de euros de deuda a reestructurar. Un señor bonus para el socio y su equipo a los que se debe que la compañía se embolse esa bonita suma, y todos contentos.

- Nichos especiales de financiación

En una olvidada aldea gala (¿o era italiana? échenle un ojo a Banca Sistema), hay señores que han encontrado nichos en el negocio de la financiación, que mantienen márgenes de intereses atractivos, y aportan bastante valor a sus accionistas.

Cuando, sesgados por un negocio que de primeras no nos interesa lo más mínimo, no dedicamos siquiera unos minutos a investigar qué narices -con perdón- han visto tantos gestores en un banco (uf, lleva banca en el nombre y es italiana, mal asunto, next), corremos el riesgo de perdernos excepciones, como este nicho que aquí menciono.

- Tarjetas de crédito

Saquen su cartera, y echen un vistazo a su tarjeta de crédito. Probablemente al comprar en un comercio, parte del porcentaje sobre el PVP del producto o servicio adquirido vaya al oligopolio Visa / Mastercard (los “pobres” de American Express no creo que estén teniendo por aquí mucho éxito con las comisiones que manejan), y otro tanto a su banco de confianza.

Y yo les pregunto: ¿y si mañana Amazon o Apple, les ofreciese su tarjeta de crédito, y no solo no le cobrase comisión, sino que le hiciese descuentos en las compras, o incluso reembolsos, cuánto tardarían en cambiarse?

Por ahora las aguas están calmadas en Europa en este sentido, pero es un negocio muy jugoso, que además indirectamente podría aportar jugosos datos sobre consumo (ejem, negocio publicitario, Amazon) y no tratamos con bárbaros menores, estos tienen un porcentaje de victorias por KO nada desdeñables.

- Conclusiones

El pastel de este tipo de negocios, en los que la banca tradicional antes acaparaba la inmensa mayoría de la cuota, no para de crecer, y por lo general no es para esta preocupante ir perdiendo un poco de la misma (salvo que se acelere, claro). Por lo demás, que posean estos negocios, muy rentables, aunque con barreras de entrada como estamos viendo bastante limitadas para bárbaros motivados, si bien no es algo que me invite en lo personal a ver con mejores ojos al sector bancario como inversión a largo plazo, sí debería decirnos algo cara a investigar a las empresas que sí gestionan esos negocios, sin el sambenito del negocio tradicional bancario.

Sin más, les animo a compartir sus propias opiniones sobre el tema, o en su caso a enlazar y comentar noticias del sector que pudieran interesar a la comunidad, espero que les haya resultado interesante.

kukris - rat tail vs full tang

sbg-sword-forum.forums.net - Dom, 07/11/2021 - 17:32
Last reply by simpleman on Sun, 11 Jul 2021 15:32:14 +0000

Wall St braces for historic surge in corporate America’s earnings

Noticias del Financial Times (Ingles) - Dom, 07/11/2021 - 17:30
S&P 500 profits are forecast to have jumped more than 60% in the second quarter

Wall St braces for historic surge in corporate America’s earnings

Financial Times World - Dom, 07/11/2021 - 17:30
S&P 500 profits are forecast to have jumped more than 60% in the second quarter

Wall St braces for historic surge in corporate America’s earnings

Financial Times Markets - Dom, 07/11/2021 - 17:30
S&P 500 profits are forecast to have jumped more than 60% in the second quarter

Wall St braces for historic surge in corporate America’s earnings

Financial Times Companies - Dom, 07/11/2021 - 17:30
S&P 500 profits are forecast to have jumped more than 60% in the second quarter

Dear President Biden, You Need An Education, Starting With The Meaning Of "Free"

zerohedge - Dom, 07/11/2021 - 17:30
Dear President Biden, You Need An Education, Starting With The Meaning Of "Free"

Authored by Mike Shedlock via MishTalk.com,

Let's discuss the meaning of "free" through the eyes of president Biden.

Free? Really?

Dear Mr. President, who pays for "Free College" and "Free Preschool"?

The fact is 12 years of education is no longer enough to compete in the 21st Century.

That’s why my Build Back Better Agenda will guarantee four additional years of public education for every person in America – two years of pre-school and two years of free community college.

— President Biden (@POTUS) July 7, 2021

If someone is paying by force of taxes then it isn't free. Only if "free preschool" comes from volunteers and charitable donations with no external costs is it truly free.

First-Time Homebuyer Act

Let's also discuss Biden's proposed "First Time Down Payments" for buying a home.

"The Downpayment Toward Equity Act of 2021," would create a grant program allowing states to provide first-timers with cash for down payments, closing costs or fees that result in lower mortgage rates.

The second bill, introduced in late April and dubbed the “First-Time Homebuyer Act,” would provide a tax credit of up to 10% of a home’s purchase price — or as much as $15,000 — to first-timers.

To access the tax credit, you won’t necessarily need to be a "first-time" buyer. You’ll be eligible if you haven’t owned or bought a home in the past three years.

It seems Biden and the Democrats have a peculiar definition of "First-Time". 

Why Things are Unaffordable 

A key reason many things are not affordable in government actions. "Free" down payments  artificially boost demand. 

We have had countless "affordable home" programs all of which failed for the same reason, free government programs inevitably have a huge cost. 

On top of affordable home programs, tariffs raise costs on steel, lumber, and  concrete. The lumber tariffs on Canadian lumber which Biden just increased are beyond insane. 

The cost of private medical insurance is crazy high as are costs anywhere where government interferes.  

George W. Bush signed the "Bankruptcy Reform Act of 2005" making student debt uncancellable in bankruptcy. Guess what happend? 

Biden's solution of course is a "free" money student debt forgiveness program. 

Free Stimulus 

We have had three rounds of "free" stimulus to such an extent that it "pays" more for many millions of people to collect unemployment rather than work. 

That in turn drives up prices at restaurants and other places that have a hard time competing with "free". 

Tired of Paying for Free Stuff 

Is this an admission that not everyone is college material https://t.co/mnijiCsTCi

— Andy Swan (@AndySwan) July 9, 2021

Dear Mr. President many of us are tired of footing the bill for government-sponsored "free" stuff. 

To that end, I graciously volunteer my time for free (no cost to anyone else) to teach you the true meaning of "free" and "first-time" as well.

*  *  *

Like these reports? I hope so, and if you do, please Subscribe to MishTalk Email Alerts.

Tyler Durden Sun, 07/11/2021 - 11:30

SolarProfit prevé debutar en el BME Growth este año

Expansion mercados - Dom, 07/11/2021 - 17:28
La compañía catalana SolarProfit, que instala placas fotovoltaicas a particulares y empresas, se prepara para debutar ya este año en el mercado BME Growth, el antiguo MAB, y prevé doblar ingresos en 2021 respecto a 2020 y tener presencia física en Francia y Portugal a finales de 2022 o en 2023. Leer

Comment on Ranking The Best Passive Income Investments by Financial Samurai

www.financialsamurai.com - Dom, 07/11/2021 - 17:27

In reply to The Real Estate Captain.

Sure, the key differences are the level of passivity, concentration risk, and diversification. Hence, the variables in my chart and post.

It’s not easy doing a 1031 exchange given you’ve got to identify and buy a property within a certain amount of time. I tried and couldn’t find a like-for-like property.

Further, I didn’t want to invest $2.75 million into another property. Instead, I wanted to diversify into stocks, bonds, and heartland real estate. See: Reinvestment Ideas After Selling A House For Big Bucks

That’s the beauty of so many asset classes. You invest according to your situation in life. As someone with two young children, I’m at my capacity with four rental properties. The rest of my real estate capital is going into REITs, crowdfunding, and real estate stocks.

You’ve got to invest based on your situation. Thankfully, we’ve got a lot of choice.

Páginas

Suscribirse a cachivaches.cajael.com sindicador