Se encuentra usted aquí
Agregador de canales de noticias
¿Por qué DATOS MACRO MALOS a veces son BUENOS? | La Brújula Macro
Muchas veces hemos visto eso de que las bolsas reaccionan de manera positiva a malos datos económicos. A veces porque provocan que cambien las políticas de los bancos centrales, pero a veces porque provocan mejores deltas con los datos futuros.
Pocos inversores están viendo la posible reaceleración económica para este trimestre que ya ha empezado. Y eso que el mercado de renta fija lo lleva cotizando casi 2 meses. Los datos que vamos conociendo ahora son aún de los meses de septiembre e incluso agosto y mucho de ellos aún reflejan la desaceleración que hemos tenido en el 3T.
Sin embargo, pocos se están dando cuenta de que cuanto peores datos se publiquen de septiembre, más fácil será que el crecimiento vuelva a acelerar en este último trimestre. Siempre y cuando la energía nos respete y los tipos de interés no se pasen de rosca, el apetito por el riesgo debería de prevalecer este fin de año.
Para recibir la mejor información diaria apúntate una semana gratis al DIARIO DE MERCADOS:
https://www.bolsaconcabeza.com/diario-de-mercados
¿Quieres saber qué activos lo hacen mejor cuando la economía acelera? Apúntate a la Guía de inversión:
https://www.bolsaconcabeza.com/gu%C3%ADa-de-inversi%C3%B3n
Twitter: @bolsaconcabeza
El Gobierno incrementará el presupuesto del Ministerio de Justicia en un 11,6%
El PP propone una reforma legislativa para frenar la multirreincidencia en los hurtos
La 'start up' de talento y formación Symba gana South Summit 2021
Bolsa europea: 8% anual a 36 años
La RV Europea obtiene una rentabilidad de+1.293% (+8% anualizado) en los últimos 36 años.
* Si Comprobamos anualmente el estado de nuestras inversiones = 5 correcciones relevantes en 36 años
* Si las comprobamos cada 3 años = solo 2 correcciones
* Si las comprobamos cada 5 años = solo una corrección
* Si las comprobamos cada 10 años = ninguna corrección relevante
Los mercados se alejan del riesgo al tiempo que los precios de la energía suben y entran en el terreno de destrucción de la demanda
Si no fuera por el aumento de las expectativas de inflación, es probable que el dólar estadounidense se viera lastrado por las continuas preocupaciones fiscales a nivel nacional. Sin embargo, en realidad, el índice del dólar se mantuvo cerca de los máximos anuales, ya que los inversores ven la crisis energética mundial como un riesgo para el crecimiento. En el plano fiscal, los demócratas indicaron que aceptarían la oferta del líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, de permitir un aumento a corto plazo del techo de la deuda hasta diciembre. Es posible que se discuta hoy el voto del Senado. Sin embargo, esto no cambia mucho la situación; simplemente pospone el riesgo de impago hasta finales de año y plantea la perspectiva de otra lucha política cerca de fin de año. La atención se centrará hoy en las demandas de empleo de Estados Unidos y en otras actualizaciones del Senado antes de que los mercados se preparen para el informe de empleo de Estados Unidos de mañana.
La libra esterlina se vio sacudida ayer por los precios del gas natural, ya que la preocupación por la inflación, derivada de la subida de los precios de la energía, se cruzó con el temor a que la demanda se viera destruida por el aumento de la presión de los precios. Aunque el impacto de la subida de los precios de la energía solo se está notando en algunas partes del mundo, como Europa, su repercusión se hizo notar en el conjunto de los mercados mundiales al extenderse la preocupación por el crecimiento. El cambio GBP/USD cerró finalmente con un descenso del 0,35 % en el día, pero las pérdidas superaron el medio punto porcentual en algunos momentos de la sesión. Este retroceso menor se debió a los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, que declaró que el país aumentaría su suministro de gas a Europa a corto plazo. Esta mañana, sigue habiendo preocupaciones similares sobre el suministro de energía, especialmente porque las previsiones de una mayor inflación en los próximos 6 meses empiezan a impulsar las perspectivas de inflación. Aunque no lo consideramos probable, esto podría obligar al Banco de Inglaterra a intervenir ya en noviembre, después de haber dejado la puerta abierta a una subida anterior. La acción de los precios del mercado en general será decisiva para el cambio GBP/USD hoy, especialmente al no haber casi nada programado en el calendario de publicaciones.
Javier Milei, a libertarian, may be elected to Argentina’s congress
A novel way to heat and cool things
Emmanuel Macron hosts a different sort of Africa summit
Gulf states are trying to increase private employment
Iraq’s election could be worthless if few turn out to vote
The war in Afghanistan is over, but the West still needs Pakistan
Companies cast off their reluctance to invest
The “Pandora papers” ensnare a Czech leader and a Dutch minister
Artists and craftsmen try to preserve the sounds of old Beijing
A Chinese vision of free trade
Germany’s biggest developer will be under pressure in Berlin
The government wants to boost British startups through immigration
What Sarah Everard’s murder means for the Metropolitan Police
Britain’s welfare state offers little protection for workers
Páginas
